Estimulación cerebral profunda da esperanza a pacientes con lesiones medulares

Avances en la estimulación cerebral para recuperar movimiento


Un innovador estudio ha demostrado que la estimulación profunda de ciertas áreas del cerebro mediante electrodos podría ofrecer una nueva esperanza para personas afectadas por lesiones en la médula espinal. La técnica experimental, dirigida a personas con lesiones incompletas, permite recuperar parcialmente la capacidad de movimiento en aquellos que aún conservan algo de función motora.

Wolfgang Jäger, un paciente suizo de 54 años, relató cómo la implantación de electrodos en su cerebro, conectados a un dispositivo en su pecho, le permitió recuperar la capacidad de subir escaleras por sí mismo. Jäger, quien participó en el ensayo clínico, destacó que esta nueva tecnología le brindó una mayor autonomía y lo liberó de la dependencia constante de otros para realizar tareas cotidianas.


El estudio: mapeo cerebral y estimulación en el hipotálamo lateral


El equipo suizo, liderado por el neurocientífico Grégoire Courtine, utilizó técnicas avanzadas de imagen 3D para mapear la actividad cerebral en ratones con lesiones medulares. Identificaron una región en el hipotálamo lateral, conocida por su papel en la motivación y la conciencia, como clave en la recuperación motora. Los investigadores aplicaron estimulación cerebral profunda para amplificar las señales en esta área, lo que mostró mejoras inmediatas en la marcha de los animales.

En los ensayos con personas, el dispositivo de estimulación cerebral también mostró resultados sorprendentes. Uno de los primeros participantes, una mujer, expresó su emoción al sentir nuevamente el deseo de caminar tras la activación del dispositivo. Jäger, por su parte, logró subir escaleras sin ayuda, un hito significativo en su rehabilitación.

A pesar de los avances, los investigadores advierten que la técnica no será efectiva para todos los pacientes. El éxito de la estimulación depende de la cantidad inicial de señal cerebral que se puede transmitir a la médula espinal. Además, algunas personas pueden sentirse incómodas con la intervención en el cerebro, lo que limita la aplicabilidad de la técnica.


El futuro de la rehabilitación de lesiones medulares


El equipo de investigación sugiere que en el futuro, la mejor opción para la rehabilitación podría ser una combinación de estimulación del hipotálamo lateral y de la médula espinal, lo que podría maximizar las posibilidades de recuperación. A pesar de los avances, aún se necesitan más investigaciones para comprender completamente el potencial de esta técnica en la rehabilitación de lesiones medulares.