Activista denuncia extorsión y agresión policial a mujeres trans en Xalapa

Denuncias de extorsión y acoso policial a trabajadoras sexuales trans


Frida Méndez Oropeza, presidenta de la organización Transformando Vidas, denunció que las mujeres trans que ejercen trabajo sexual en Xalapa, Veracruz, son constantemente víctimas de extorsión y agresión por parte de policías estatales de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). Según Méndez Oropeza, los agentes no solo les quitan dinero, sino que también las intimidan a ellas y a sus clientes, tomándoles fotos ilegalmente en la vía pública y amenazándolos con arrestos si no pagan.

El acoso policial en Xalapa está muy grave, porque los policías esperan cuando una chica se sube al auto del cliente, la cazan, y luego les sacan dinero o los detienen, incluso después de que ya pagaron, denunció la activista. Según su testimonio, las agresiones y extorsiones son recurrentes y afectan gravemente la seguridad y los derechos de las mujeres trans.


Quejas sin respuesta y falta de acción de autoridades


Méndez Oropeza explicó que la organización ha presentado más de 10 quejas formales ante la Dirección de Asuntos Internos de la SSP, pero hasta el momento no ha habido ningún tipo de respuesta o acción por parte de las autoridades correspondientes. Además, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) ya tiene conocimiento de la situación, pero no ha intervenido de manera efectiva.

La activista expresó su preocupación por la falta de respuesta y mencionó que buscan reunirse con el nuevo Secretario de Seguridad Pública del estado para que tome cartas en el asunto. Esperamos que con esta nueva administración, con el nuevo Secretario, la situación cambie y podamos avanzar en la búsqueda de soluciones, señaló.

Veracruz ha sido señalado como uno de los estados con mayor número de crímenes de odio contra personas de la comunidad LGBTTT, y muchos de estos crímenes siguen en la impunidad. Según el representante de la organización Soy Humano, Miguel Llinas, entre diciembre de 2018 y noviembre de 2024, se registraron al menos 146 asesinatos de personas de la comunidad LGBTTT. De estos, 11 casos se han dado en diciembre de 2024, entre ellos, 8 personas gays, 2 transexuales y una mujer lesbiana.

La activista y los colectivos demandan una acción inmediata de las autoridades para frenar la violencia, la impunidad y la discriminación hacia la comunidad LGBTTT en Veracruz, especialmente en lo que respecta a la extorsión y acoso policial que afecta a las trabajadoras sexuales trans.