Descubren nueva especie humana: Homo Juluensis

Nueva especie humana descubierta en Asia
El profesor Christopher J. Bae de la Universidad de Hawái ha propuesto el descubrimiento de una nueva especie humana, el Homo juluensis. Su investigación, publicada en Nature Communications, sugiere que esta especie habitó el este de Asia hace aproximadamente 300,000 años y desapareció hace unos 50,000 años.
Se ha sugerido que el Homo juluensis podría incluir a los misteriosos denisovanos, una población conocida principalmente a través de ADN extraído de pocos restos en Siberia y el Tíbet, así como algunos fósiles encontrados en Laos. Aunque esta teoría está basada en similitudes entre fósiles de mandíbulas y dientes, se requiere más investigación para confirmar la relación.
El Homo juluensis cazaba caballos salvajes en pequeños grupos y fabricaba herramientas de piedra. También es probable que procesara pieles de animales para sobrevivir en el entorno hostil del Pleistoceno medio y tardío. Este descubrimiento ayuda a entender mejor cómo estos antepasados humanos se adaptaron a sus hábitats en Asia.
Una nueva forma de organizar el registro fósil
El avance de Bae y su equipo radica en la creación de un sistema más claro para clasificar los fósiles humanos de Asia. El estudio ayuda a organizar los restos de homínidos encontrados en China, Corea, Japón y el sudeste asiático, proporcionando una nueva forma de clasificar especies antiguas que no se pueden atribuir fácilmente a otras especies conocidas como Homo erectus, Homo neanderthalensis o Homo sapiens.
Este estudio es crucial para llenar vacíos en el conocimiento sobre la evolución humana en Asia. Aporta nuevas perspectivas sobre la compleja historia de nuestros parientes más cercanos y podría contribuir significativamente a la comprensión científica de los primeros humanos.