Se incorpora derecho de rehabilitación para niños con discapacidad

Firma de convenio histórico entre gobierno y Fundación Teletón
En un evento histórico, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, firmó un convenio con la Fundación Teletón para financiar las terapias que los niños reciben en los Centros de Rehabilitación Integral Teletón (CRIT). Durante la ceremonia, Sheinbaum destacó que a partir de ese día, se incorpora en la Constitución el derecho de los niños con discapacidad a acceder a la rehabilitación.
La presidenta subrayó que este cambio es parte de la inclusión de los programas del Bienestar en la Constitución para el año 2025. Como parte de esta reforma, el gobierno federal destinará 28 mil millones de pesos para el programa de becas dirigido a personas con discapacidad, principalmente menores de 18 años. Además, se aportarán 900 millones de pesos a la Fundación Teletón para continuar el desarrollo de las terapias de rehabilitación en los CRITs del país.
"Es importante generar las condiciones para que todas las personas que necesitan estas terapias puedan acceder a ellas", señaló Sheinbaum. La presidenta destacó que este derecho es una responsabilidad del gobierno federal y de toda la sociedad para garantizar que los niños con discapacidad reciban el apoyo que requieren.
Emilio Azcárraga celebra el cambio constitucional
El empresario Emilio Azcárraga, presidente del Patronato de la Fundación Teletón, expresó su gratitud por este avance histórico, señalando que la fundación ha estado ayudando a niños con discapacidad durante 27 años, con la operación de 27 CRITs en todo el país. Azcárraga afirmó que el paso más importante ha sido convertir el derecho a la rehabilitación en un derecho constitucional, lo cual, según él, marcará un antes y un después en la atención a personas con discapacidad en México.
Fernando Landeros, presidente de la Fundación Teletón, destacó que esta medida tiene un impacto directo en la vida de 22 millones de mexicanos, que viven con alguna discapacidad o tienen algún familiar con discapacidad. Landeros también recordó el trabajo realizado por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, quien impulsó la construcción de un CRIT en Tlapa, Guerrero, para atender a la población vulnerable de la región.
Hasta la fecha, los CRITs han brindado asistencia a 3.1 millones de niños con discapacidad cerebral, medular o con autismo, lo que resalta la importancia de esta iniciativa para el bienestar de los menores en México.