Inflación en EE.UU. sube a 2.3% en octubre, preocupa Trump

Repunte de la inflación en EE.UU. impulsa temores por aranceles


La inflación en Estados Unidos repuntó en octubre, alcanzando un 2.3% anual en el índice de gasto personal (PCE), el indicador más importante para determinar la política monetaria del país. Este aumento, aunque moderado, se suma a las preocupaciones sobre posibles nuevos aumentos de aranceles bajo la administración de Donald Trump, lo que podría agravar la situación inflacionaria.

De acuerdo con el Departamento de Comercio, la inflación de octubre superó ligeramente el 2.1% registrado en septiembre, aunque se mantuvo dentro de las expectativas del mercado. La tasa mensual también se mantuvo estable, con un aumento de 0.2% en octubre frente al mes anterior, en línea con las previsiones.

El repunte de la inflación en octubre se debió principalmente al aumento de los precios en el sector de servicios, que subieron 3.9% en comparación con el año pasado. Sin embargo, los precios de los bienes cayeron 1% en el mismo período, lo que contrarrestó parcialmente el aumento en el sector servicios.


Inflación subyacente y posibles implicaciones para la Fed


Excluyendo los precios volátiles de energía y alimentos, la inflación subyacente fue de 2.8% en octubre, un ligero aumento respecto al 2.7% de septiembre. Este dato refleja presiones inflacionarias persistentes que podrían influir en la Reserva Federal (Fed) en su decisión sobre las tasas de interés.

El presidente de la FedJerome Powell, ha señalado que, aunque la inflación ha disminuido significativamente, el trabajo de contener la subida de precios aún no ha terminado. La Fed ha adoptado una política de flexibilización monetaria, reduciendo las tasas de interés en las últimas semanas, pero se mantiene cautelosa ante cualquier señal de un repunte inflacionario.

La posibilidad de que Donald Trump, al asumir la presidencia en enero, implemente nuevos aranceles de 25% a los productos provenientes de México y Canadá ha generado preocupaciones de que los precios de los bienes de consumo, desde gasolina hasta productos de supermercado, puedan aumentar considerablemente. Brendan Boyle, miembro demócrata de la Cámara de Representantes, advirtió que estas medidas arancelarias podrían anular los avances logrados en la lucha contra la inflación.

A pesar de este riesgo, la economía de EE.UU. sigue mostrando signos de crecimiento sólido, con un PIB que creció a una tasa anual de 2.8% en el tercer trimestre, aunque ligeramente inferior al 3% del segundo trimestre. El mercado laboral también se mantiene robusto, lo que podría contribuir a mantener la inflación bajo control.

Con el crecimiento económico aún fuerte y el mercado laboral estable, muchos analistas creen que la Fed mantendrá una postura cautelosa respecto a futuras reducciones de tasas de interés. Sin embargo, dos tercios de los analistas del mercado anticipan un nuevo recorte de tasas en la reunión de diciembre, mientras que otros consideran que los tipos se mantendrán en su nivel actual. La próxima reunión del Comité de Política Monetaria de la Fed (FOMC) será el 17 y 18 de diciembre.

En resumen, a pesar del ligero aumento de la inflación en octubre, la economía de EE.UU. sigue mostrando señales positivas, aunque las posibles políticas de aranceles y las decisiones de la Fed podrían jugar un papel crucial en la evolución de los precios en los próximos meses.