Riesgos del cultivo de aguacate Hass en Veracruz: impactos y delincuencia

Cultivo de aguacate Hass representa un riesgo ambiental en Veracruz


El cultivo de aguacate Hass en algunos municipios de Veracruz enfrenta fuertes críticas debido a sus efectos negativos tanto en el medio ambiente como en la seguridad pública, según advirtió Evaristo Ovando Ramírez, titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario Rural y Pesca (Sedarpa). Durante su comparecencia en el Congreso del estado, Ovando Ramírez destacó los peligros que conlleva este cultivo, que podría convertirse en un problema serio si no se regula adecuadamente.

Ovando Ramírez expresó su desacuerdo con el fomento al cultivo de aguacate Hass debido a su alto consumo de agua y el daño que genera a las áreas forestales. Aseguró que las raíces del aguacate no son lo suficientemente profundas para devolver el agua a los campos freáticos, lo que provoca un agotamiento de los recursos hídricos. "El aguacate es un cultivo que absorbe mucha agua y que quita la parte forestal de las zonas", explicó el funcionario, subrayando el daño ambiental que puede provocar en las regiones donde se planta.

Actualmente, Veracruz cuenta con alrededor de 2,000 hectáreas dedicadas a la producción de aguacate Hass, principalmente en los municipios de HuatuscoCoscomatepec y Ixhuacán de los Reyes. Sin embargo, Ovando Ramírez alertó que el impulso a este cultivo podría generar más problemas ambientales en el futuro si no se toman las medidas adecuadas.


Intervención de la delincuencia organizada en la producción de aguacate


Otro de los problemas que enfrenta la producción de aguacate Hass en Veracruz es la intervención de la delincuencia organizada. Ovando Ramírez recordó que en estados como Michoacán, grupos criminales han comenzado a tomar control de las plantaciones de aguacate mediante la quema de bosques, lo que les permite abrir terrenos para cultivar el llamado "oro verde". En su comparecencia, el secretario de Sedarpa señaló que estos grupos también están involucrados en incendios forestales, como ha sucedido en otras partes de México, para luego introducir los cultivos de aguacate.

"Si ustedes revisan la historia del aguacate en México, en Michoacán así entró, había incendios, llegaban grupos delincuenciales y luego metían el aguacate y empezó el oro verde, es un problemón ese", enfatizó Ovando Ramírez.

El aguacate como "oro verde" y el impacto en la seguridad

El fenómeno del aguacate como un valioso producto agrícola ha sido acompañado de un aumento de la violencia y extorsión en algunas regiones. Productores de Michoacán han denunciado amenazas y extorsiones por parte de grupos criminales, que buscan controlar el cultivo y la venta de aguacate debido a su creciente demanda y altos precios.

Informes, como el de la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transnacional, han revelado que los criminales están desplazando a personas de tierras protegidas, arrasando bosques y utilizando grandes áreas para cultivar aguacates. La creciente demanda internacional de este producto ha provocado una lucha por el control del negocio, que ha resultado en violencia y la devastación del medio ambiente.

El cultivo de aguacate Hass en Veracruz, a pesar de ser un negocio lucrativo, plantea serios desafíos tanto para la sostenibilidad ambiental como para la seguridad pública. El gobierno estatal deberá abordar estos problemas de manera integral, garantizando que se protejan tanto los recursos naturales como las comunidades locales frente a la presión de la delincuencia organizada.