Velocistas mexicanas buscan romper barreras internacionales

México ha tenido una participación limitada en atletismo de velocidad, con algunos nombres destacados que han logrado abrirse camino a pesar del rezago en esta disciplina. Figuras como Ana Guevara, Juan Pedro Toledo, Alejandro Cárdenas, Paola Morán y Cecilia Tamayo representan el escaso alcance internacional del país en las pruebas de velocidad.
La larga brecha en la velocidad mexicana
A pesar de ciertos logros, como medallas en Juegos Panamericanos, la posibilidad de alcanzar medallas mundiales o olímpicas sigue siendo un desafío. Cecilia Tamayo, quien participó en los recientes Juegos Olímpicos de París, reconoce que aunque el atletismo mexicano ha mejorado, aún estamos lejos de competir con potencias como Estados Unidos, Bahamas o Jamaica.
El avance de la tecnología en el entrenamiento de velocistas en países como Estados Unidos permite a los atletas tener datos precisos sobre su rendimiento, incluyendo frecuencia cardíaca, nivel de ácido láctico y gasto energético. En contraste, en México, el desarrollo de velocistas enfrenta limitaciones debido a la falta de tecnología avanzada y entrenadores especializados.
La influencia de Carl Lewis en el desarrollo de Tamayo
Cecilia Tamayo, una de las corredoras más prometedoras de México, entrena desde hace nueve años bajo la tutela de Carl Lewis en Houston. Este legendario atleta, ganador de 10 medallas olímpicas, ha sido clave en el desarrollo de Tamayo, quien ha fijado sus objetivos en superar sus propios tiempos y clasificarse al Mundial de 2025.
A pesar de los logros recientes, como la medalla de plata de Luis Avilés en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, el atletismo mexicano necesita más apoyo gubernamental y recursos para poder competir con los mejores. Tamayo enfatiza la importancia de detectar el talento juvenil a tiempo, como lo hace Jamaica con su campeonato juvenil, para poder desarrollar a futuras estrellas.
Con la mirada puesta en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, Cecilia Tamayo es optimista de que México pueda lograr metas más ambiciosas en el atletismo de velocidad. Sin embargo, reconoce que todo es un proceso y requiere tiempo, apoyo y el descubrimiento de nuevos talentos en todo el país.
Tamayo continúa su entrenamiento bajo la guía de Carl Lewis, con el objetivo de seguir superando sus tiempos y alcanzar nuevas metas. Con una visión optimista, la joven corredora espera poder representar a México en el Mundial de 2025 y, eventualmente, en futuros Juegos Olímpicos.