Greenpeace urge transición energética para combatir pobreza

Greenpeace México instó este miércoles a las Secretarías de Bienestar y de Energía a implementar una transición energética que permita a las familias mexicanas acceder a fuentes de energía renovables, con el fin de aliviar la pobreza energética y promover la equidad en áreas clave como salud, educación y nutrición.
Pobreza energética afecta a un tercio de los hogares mexicanos
Pablo Ramírez, campañista de Energía y Cambio Climático de Greenpeace, destacó que una tercera parte de los hogares en México sufre algún nivel de pobreza energética. Este fenómeno no solo afecta el bienestar básico de las familias, sino que también limita su capacidad para acceder a servicios esenciales.
Ramírez presentó la Estrategia Nacional de Democracia Energética (2024), que propone una transición hacia energías renovables descentralizadas. Esto permitiría a las familias satisfacer su demanda energética sin recurrir a costosos servicios eléctricos, además de generar empleo local en capacitación, instalación y mantenimiento de sistemas solares.
Beneficios económicos para las finanzas públicas
La iniciativa también tiene un componente económico positivo, ya que reduciría el pago de subsidios para tarifas eléctricas de bajo consumo. Según Greenpeace, al aplicar el 68% del presupuesto de 2024 destinado a la adaptación al cambio climático, se podrían instalar 4.5 millones de sistemas solares residenciales, lo que generaría ahorros de hasta 31 mil millones de pesos en subsidios eléctricos.
Uno de los mayores obstáculos identificados es la falta de recursos en zonas remotas y marginadas, donde las tecnologías renovables aún son inaccesibles por su alto costo. Greenpeace sugirió desarrollar modelos de financiamiento accesibles para que las comunidades más vulnerables puedan beneficiarse de estas tecnologías sin barreras económicas.
Impulso a la agenda ambiental y climática de México
Ramírez subrayó que una reforma en el modelo energético mexicano es clave para cumplir con las metas globales de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Asimismo, destacó que, aunque las comunidades más afectadas por la crisis climática producen una huella de carbono menor, son las más olvidadas en las políticas públicas de desarrollo económico y energético.
Greenpeace hizo un llamado urgente a las autoridades para acelerar la transición energética y garantizar que sus beneficios lleguen a las comunidades más vulnerables, a fin de promover un desarrollo más equitativo y sostenible en México.