Diciembre: Feriados, descansos y derechos laborales en México

El Día de la Virgen de Guadalupe: No es feriado obligatorio
Diciembre es un mes muy significativo para la cultura mexicana, especialmente el 12 de diciembre, cuando se celebra el Día de la Virgen de Guadalupe. Esta fecha da inicio al periodo festivo conocido como Guadalupe-Reyes que culmina el 6 de enero con el Día de Reyes. Sin embargo, aunque es una fecha importante, no está considerada como feriado obligatorio en la Ley Federal del Trabajo (LFT), por lo que las empresas e instituciones tienen la libertad de decidir si dan descanso a sus empleados o no, al igual que el 24 de diciembre (Nochebuena), que tampoco es un día feriado según la LFT.
El 25 de diciembre, Día de Navidad, sí está establecido como día de descanso obligatorio por la LFT, ya que es una festividad cristiana importante en la que se conmemora el nacimiento del Niño Dios. En este caso, los trabajadores tienen derecho a descansar, pero si deben laborar en ese día, tienen derecho a recibir un pago adicional. Según el artículo 75 de la LFT, los empleadores deben pagar el salario normal más el doble de ese salario por trabajar en día de descanso obligatorio. Si el 25 de diciembre cae en un día de descanso semanal, como un domingo, el empleador también debe abonar la prima dominical del 25% adicional.
Derechos de los trabajadores en días de descanso obligatorio
En caso de trabajar en días de descanso obligatorio, los empleados tienen derecho a recibir el pago correspondiente por su jornada, más un doble salario, y si corresponde a un domingo, el triple de su salario por ese día. Esta normativa aplica a todos los tipos de trabajadores, incluidos obreros, jornaleros, empleados domésticos y artesanos, de acuerdo con el artículo 71 y el apartado A de la LFT.
Los trabajadores que enfrenten problemas relacionados con los días de descanso obligatorio pueden acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET). Esta instancia ofrece asesoría gratuita y asistencia legal en casos laborales. Los interesados pueden solicitar ayuda para resolver conflictos relacionados con sus derechos laborales o para presentar demandas. La PROFEDET también facilita la conciliación con los empleadores para evitar juicios, y si es necesario, representa a los trabajadores ante los tribunales laborales.
Contacto con PROFEDET
Los trabajadores pueden acudir a las oficinas de la PROFEDET en toda la República Mexicana con los documentos necesarios, como identificación oficial, nombre y domicilio del empleador, y recibos de nómina. También se puede contactar a la Procuraduría a través de sus teléfonos 800 717 2942 y 800 911 7877, por correo electrónico a orientacionprofedet@stps.gob.mx, por WhatsApp al 5514848737, o en sus redes sociales: @profedet_oficial en X, Facebook e Instagram.