Se espera derrama económica superior a 150 mil mdp en 'Buen Fin'

Estimaciones optimistas para el consumo del 15 al 18 de noviembre


La Secretaría de Economía (SE) estima que las ventas durante El Buen Fin 2024 superen los 150 mil millones de pesos, gracias al optimismo en el consumo durante el evento de descuentos más grande del país, que se llevará a cabo del 15 al 18 de noviembre. Este programa de reactivación económica busca facilitar el consumo y aumentar la actividad económica en el país.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó que el programa ha sido un éxito en el pasado y que para 2024 se prevé un incremento superior al 11.5% registrado en 2023, lo que sería un resultado aún mejor, comparado con la inflación. "Esperamos un aumento en el consumo respecto al año pasado, lo que contribuirá a incrementar la inversión y la liquidez", aseguró Ebrard en conferencia de prensa.


Proyecciones de la Concanaco-Servytur superan las de la SE


Aunque la cifra oficial estimada por la Secretaría de Economía es de 150 mil millones de pesos, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) proyecta que la derrama económica podría llegar a 165 mil millones de pesos, un 10% más que en la edición de 2023.

Para asegurar que los descuentos sean reales, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), a cargo de Iván Escalante Ruiz, ha estado monitoreando los precios de los productos de mayor demanda desde septiembre. Se vigilan 489 productos en 29 ciudades del país, incluidos electrodomésticos, pantallas, celulares, y equipos de cómputo.


Vigilancia intensiva con más de mil inspectores


La Profeco desplegará 1,263 personas en campo para realizar visitas de vigilancia en 326 centros comerciales de todo el país. Además, los consumidores podrán presentar quejas y denuncias a través del Teléfono del Consumidor al número 55 5568 8722.

Escalante Ruiz recomendó a los consumidores realizar compras de manera responsable durante El Buen Fin, estableciendo un plan de gastos y priorizando productos esenciales para evitar caer en deudas innecesarias. La Profeco estará disponible para conciliar problemas en el momento y garantizar los derechos de los consumidores.