Tormenta tropical Rafael se forma en el Caribe, sin peligro para México

Depresión tropical Dieciocho se intensifica sobre el Caribe


La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó este lunes que la depresión tropical Dieciocho ha alcanzado su fase de tormenta tropical, recibiendo el nombre de Rafael. Este fenómeno meteorológico se encuentra actualmente en el mar Caribe, pero, según los pronósticos, no representa un peligro inmediato para las costas mexicanas.

En su reporte de las 21 horas, la Conagua detalló que el centro de la tormenta tropical Rafael se localiza a 195 kilómetros al sur-suroeste de Kingston, Jamaica, y a mil 135 kilómetros al este-sureste de Puerto Costa Maya, en Quintana Roo. A pesar de su intensificación, Rafael mantiene vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora, con ráfagas que alcanzan los 95 km/h. La tormenta se desplaza hacia el norte a una velocidad de 15 km/h.


Pronóstico y posibles efectos en la región


A pesar de que Rafael no representa una amenaza directa para las costas de México en este momento, la Conagua advirtió que el sistema podría intensificarse significativamente en los próximos días. Se espera que a partir del jueves, Rafael alcance la categoría 1 de huracán y continúe su trayecto hacia el norte, afectando a la Península de Yucatán, Jamaica y Cuba. Las autoridades anticipan que el fenómeno podría provocar lluvias intensas en la región, además de fuertes vientos y oleaje.

Después de su paso por la región del Caribe, se prevé que la tormenta continúe su avance hacia Estados Unidos, donde podría causar fuertes precipitaciones y vientos. La Conagua señaló que, si bien por ahora no se espera que impacte directamente a México, el monitoreo de la tormenta será constante en los próximos días.

Aunque Rafael no presenta peligro inminente para las costas mexicanas, las autoridades de la Conagua hicieron un llamado a estar atentos a los avisos que se emitirán conforme se acerque a la Península de Yucatán. Se recomienda a la población de las zonas más cercanas al mar seguir las indicaciones de Protección Civil y estar preparados ante cualquier cambio en la trayectoria del fenómeno.

La temporada de huracanes en el Atlántico y el Caribe continúa hasta noviembre, por lo que las autoridades seguirán vigilando la evolución de Rafael y otros fenómenos que puedan formarse en las próximas semanas.