Cámara de Diputados votará la desaparición de órganos autónomos

Propuesta Original de AMLO Será Analizada la Próxima Semana
La Cámara de Diputados se prepara para votar la próxima semana sobre la desaparición de siete órganos autónomos, tal como lo propuso desde febrero el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador. Este paso forma parte de un proceso legislativo que comenzó con la aprobación en la Comisión de Puntos Constitucionales el pasado 23 de agosto. La votación en el pleno se llevará a cabo la próxima semana, una vez que se dé publicidad al dictamen este miércoles, según acordó la Junta de Coordinación Política.
El dictamen propone la eliminación de una serie de instituciones clave, entre ellas la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), y las comisiones Reguladora de Energía (CRE), Nacional de Hidrocarburos (CNH) y Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu).
Reforma Constitucional: Nuevas Prisiones Preventivas Oficiosas
Además de la propuesta para eliminar estos órganos autónomos, la Junta de Coordinación Política también anunció que se dará a conocer este miércoles el dictamen que amplía el catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa, un tema que ha sido ampliamente debatido. En la sesión del 14 de agosto, la bancada de Morena, junto con sus aliados, aprobó esta reforma para hacer más estricta la aplicación de la prisión preventiva, estableciendo que los jueces, e incluso la Suprema Corte de Justicia de la Nación, no podrían liberar a los acusados a través de una interpretación legal o constitucional.
Los delitos que se añadirán al catálogo son:
- Narcomenudeo
- Producción, distribución y tráfico de drogas sintéticas, incluido el fentanilo
- Defraudación fiscal
- Emisión ilícita de comprobantes fiscales
El objetivo de esta reforma es garantizar que las personas acusadas de estos delitos permanezcan en prisión preventiva mientras se resuelve su situación legal, con el argumento de que dichos crímenes afectan gravemente la seguridad pública y la economía del país.
Otro tema que se votará la próxima semana es la reforma constitucional en materia de protección animal, que había quedado rezagada debido a las prioridades políticas de Morena. Esta iniciativa tiene como objetivo establecer una mayor protección legal para los derechos de los animales en el país, un tema que ha ganado relevancia en los últimos años en el ámbito legislativo.
Por último, se prevé que también se vote la reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública, la cual, si se aprueba en comisiones a más tardar este viernes, podría ser discutida y aprobada en el pleno de la Cámara de Diputados la próxima semana.
La bancada mayoritaria en la Cámara de Diputados también confirmó que el 15 de noviembre se recibirá el paquete económico para el ejercicio 2025, que incluye la iniciativa de ley de ingresos y el proyecto de presupuesto de egresos para el primer año del gobierno de Claudia Sheinbaum. Este será un tema clave en las próximas sesiones legislativas, ya que el presupuesto tendrá un impacto directo en las políticas públicas y los recursos disponibles para las diversas dependencias gubernamentales.
El debate sobre la desaparición de los órganos autónomos y otros temas relevantes, como la reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública y el paquete económico, se perfila como uno de los puntos álgidos de la agenda política para el cierre del año, lo que seguramente marcará el rumbo de las prioridades legislativas en el futuro cercano.