Protestas afuera de la SCJN por reforma judicial

Reforzada seguridad mientras se discute reforma judicial
Elementos de la policía capitalina intensificaron la seguridad alrededor de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) este martes, debido a las protestas que se llevan a cabo en las inmediaciones del edificio, donde se discute un importante proyecto de resolución sobre la reforma del Poder Judicial de la Federación. Aunque la entrada principal no es la afectada, se reforzó el acceso en la calle Venustiano Carranza, donde se encuentran el estacionamiento y uno de los accesos secundarios de la Corte. La policía colocó vallas metálicas y un camión de granaderos, en un esfuerzo por evitar que los manifestantes intenten ingresar al recinto.
Afuera de la SCJN, cientos de personas, entre ellos trabajadores del sector judicial, magistrados, jueces, estudiantes, y representantes de diversas organizaciones civiles, se concentraron en apoyo al proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá. Este proyecto propone invalidar parte de la reforma judicial impulsada por el gobierno, en especial los artículos que ordenan la remoción de más de 1,600 jueces y magistrados, así como la reducción de remuneraciones para los actuales juzgadores. Uno de los aspectos más controversiales es la disposición que plantea someter los cargos judiciales a elección popular.
Organizaciones y figuras políticas se suman a la manifestación
La manifestación estuvo organizada por el Frente Cívico, una agrupación que ha sido una de las principales voces de oposición a la reforma. En el evento estuvieron presentes figuras políticas como los diputados del PAN, encabezados por Noemí Berenice Luna, y representantes de otras organizaciones como Marea Rosa y Estudiantes Generación 24. Entre los asistentes también destacaron Margarita Zavala, Kenia López Rabadán, y Mariana Gómez del Campo, quienes han sido críticos de las reformas al Poder Judicial. Además, se vieron a otros políticos como el ex dirigente nacional del PRD, Carlos Navarrete, y el empresario Claudio X. González, conocido por su activismo en temas de justicia y democracia.
La protesta contó con un templete con enormes pantallas y bocinas, facilitado por el Frente Cívico, para que los manifestantes pudieran seguir en vivo la sesión de la SCJN donde se analiza la reforma judicial. Este tipo de manifestaciones subraya el nivel de controversia que ha generado la reforma, que ha sido un tema central de debate político en las últimas semanas, enfrentando a sectores del gobierno con quienes consideran que esta podría afectar la autonomía judicial en México.
El futuro de la reforma en manos de la Corte
A medida que se avanza en las discusiones dentro de la Corte, se espera que el futuro de esta reforma dependa de las decisiones que los ministros tomen sobre los puntos clave. En la calle, mientras tanto, las protestas siguen, reflejando una sociedad profundamente dividida sobre el futuro del sistema judicial mexicano.