Sindicalistas de Canadá Piden Protección para Mineros en México

Organizaciones sindicales de Canadá han instado a los gobiernos del T-MEC a tomar medidas inmediatas para salvaguardar la vida y los derechos laborales de los trabajadores de la sección 335 del Sindicato Nacional Minero en la mina a cielo abierto Camino Rojo, ubicada en Mazapil, Zacatecas.
En un documento dirigido a los secretarios del Trabajo de México, Estados Unidos y Canadá, expresaron su preocupación por las constantes amenazas que enfrentan los mineros. Uno de ellos, Jaime Pulido, sobrevivió a un aparente atentado tras intentar organizarse en un sindicato independiente, liderado por el diputado federal Napoleón Gómez Urrutia, y rechazar la afiliación al gremio patronal.
Investigación de Orla Mining
La mina, propiedad de la empresa canadiense Orla Mining, está actualmente bajo investigación por el mecanismo laboral de respuesta rápida del T-MEC, debido a las denuncias de intromisión en los asuntos sindicales. Los sindicatos canadienses, incluidos el Congreso Laboral Canadiense y United Steelworkers, recalcaron la importancia de que los trabajadores puedan afiliarse al sindicato de su elección sin temor a represalias.
Solicitud de reunión con el embajador
La semana pasada, los mineros de la sección 335 solicitaron una reunión con el embajador canadiense en México, Graeme C. Clark, para abordar las amenazas que enfrentan y pedir que los accionistas de Orla Mining cesen su apoyo al sindicato patronal. Instaron al canciller a atender esta solicitud con urgencia.
La queja laboral número 27, presentada el 24 de junio por el Sindicato Nacional Minero, sostiene que Orla Mining está tratando de promover la afiliación de los trabajadores a un sindicato externo, vinculado a la Federación Nacional de Sindicatos Independientes. Esta situación refleja la lucha de los mineros por el derecho a una representación sindical libre y justa en el contexto del T-MEC.