Más de 100 mil muertes anuales en México por muerte súbita cardíaca

Urgente llamado a políticas públicas y concientización
Más de 100 mil personas mueren al año en México a causa de la muerte súbita cardíaca, un fenómeno impulsado por factores como la hipertensión, diabetes y el sobrepeso. Integrantes de la Alianza Contra la Muerte Súbita Cardíaca hicieron un llamado este martes para implementar políticas públicas que prevengan esta grave problemática.
Manlio Fabio Márquez Murillo, coordinador de la alianza, informó que, aunque no existen cifras oficiales precisas, se estima que hasta 150 mil muertes al año en el país son atribuibles a esta causa. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), entre 1998 y 2014 se registraron 69 defunciones por cada 10 mil habitantes por muerte súbita, con un promedio de 82 al año clasificadas como instantáneas.
Necesidad de educación y capacitación
La alianza enfatizó la importancia de educar a la población sobre los factores de riesgo y la necesidad de capacitación en técnicas de resucitación cardiopulmonar (RCP) y uso de desfibriladores. Felipe Hernández, de la organización Salvando Vidas, destacó que cada 90 segundos una persona sufre un paro cardíaco fuera de un hospital, subrayando la urgencia de una respuesta adecuada.
La Dra. Ana Berni, directora de ElectroSIAC, insistió en que la detección temprana y el tratamiento oportuno son cruciales para reducir la mortalidad relacionada con la muerte súbita cardíaca. Además, Daniel Leyva de Boston Scientific, destacó que la tecnología médica de mínima invasión puede transformar la atención cardíaca y prevenir estos eventos trágicos.
La alianza espera que estas iniciativas generen conciencia y mejoren el acceso a la atención cardiovascular en el país, con el objetivo de salvar vidas y ofrecer a los pacientes la atención que merecen.