Altas tasas de muerte fetal en México durante el pasado 2023

Informe del INEGI revela que ocho de cada diez muertes fetales ocurrieron antes del parto
En México, ocho de cada diez muertes fetales en 2023 se produjeron antes del parto, según el informe de estadísticas fetales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Durante el año pasado, se registraron 23,541 muertes fetales, lo que representa una tasa nacional de 67.5 por cada 100,000 mujeres en edad fértil.
El INEGI reporta que, con la captación tradicional, la tasa de embarazos que terminaron en muerte fetal fue de 50.4 por cada 100,000 mujeres en edad fértil, cifra que aumentó a 67.5 con la información complementaria proporcionada por la Secretaría de Salud. La mayoría de las defunciones fetales, el 73.1 por ciento, fueron atendidas por instituciones del sector público, como la Secretaría de Salud y el IMSS, mientras que las unidades médicas privadas atendieron el 13.1 por ciento de los casos.
Las estadísticas muestran que las entidades federativas con las tasas más altas de muertes fetales fueron San Luis Potosí (92.8), Durango (91.1) y el Estado de México (89.0). En contraste, las tasas más bajas se registraron en Oaxaca (30.4), Zacatecas (41.6) y Campeche (44.1).
El informe detalla que las muertes fetales intermedias, ocurridas entre las 20 y 27 semanas de gestación, representaron el mayor porcentaje con un 36.4 por ciento. Les siguieron las muertes tardías, de 28 semanas o más, con un 35.4 por ciento, y las muertes precoces, de 12 a 19 semanas, con un 27.8 por ciento.
En cuanto a la edad de las mujeres, el grupo con mayor número de embarazos complicados fue el de 20 a 24 años, con un 24.1 por ciento, seguido por el de 25 a 29 años con un 23.4 por ciento, y el de 30 a 34 años con un 19.3 por ciento. Estos tres grupos de edad representaron el 66.8 por ciento del total de casos.
El 97.1 por ciento de las mujeres afectadas eran de nacionalidad mexicana, el 0.9 por ciento eran extranjeras y el 2 por ciento no especificó su nacionalidad. Las principales causas de muerte fetal fueron las afectaciones por factores maternos y complicaciones durante el embarazo, representando el 45.9 por ciento de los casos. Otros trastornos originados en el período perinatal siguieron con un 25.7 por ciento.
De los embarazos que resultaron en muerte fetal, el 81.7 por ciento ocurrió antes del parto, mientras que el 17.2 por ciento durante el parto. El parto vaginal fue el método de expulsión más común, con un 65.8 por ciento, seguido por la cesárea con un 17.8 por ciento.
En términos de educación, la mayoría de las madres tenía nivel secundaria (34.2 por ciento) o preparatoria (30.6 por ciento), sumando un 64.8 por ciento del total. El informe también revela que el 81.4 por ciento de las mujeres que experimentaron una muerte fetal recibió atención médica prenatal, con un 64.6 por ciento de ellas habiendo tenido entre una y cinco consultas.