Morena propone acceso libre y gratuito a playas y parques naturales

Diputados buscan garantizar el ingreso público a zonas costeras y protegidas

Morena presentó en la Cámara de Diputados una iniciativa para asegurar que todas las playas del país, así como parques y áreas naturales protegidas, sean accesibles de manera gratuita para la población. La propuesta modifica las leyes generales de Bienes Nacionales y del Equilibrio Ecológico y la Protección al Medio Ambiente.

Acceso público garantizado y restricciones a concesionarios

La iniciativa, impulsada por los diputados Ricardo Monreal y Enrique Vázquez, plantea que las autoridades federales, estatales y municipales garanticen al menos un paso público por tramo costero y prohíban cobros o condiciones restrictivas para el ingreso a las playas.

Asimismo, se busca que los particulares con concesiones o permisos en la Zona Federal Marítimo Terrestre no puedan bloquear el acceso público y deban permitir un paso libre de uso común. En el caso de parques y áreas protegidas, se propone que al menos un día a la semana se permita la entrada gratuita al público general.

Antecedentes y controversia por cobros

La iniciativa destaca que el Programa Nacional de Áreas Protegidas de 2007 permitió el cobro de cuotas para financiar la restauración ambiental y controlar el flujo turístico, pero esta medida generó descontento social al limitar el acceso a espacios que históricamente habían sido gratuitos.

En diferentes regiones del país, el ingreso a playas públicas ha sido restringido mediante cobros o bloqueos, principalmente en áreas privadas concesionadas. En Tulum, por ejemplo, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas comenzó a cobrar 58 pesos al público desde febrero de 2023 para ingresar al Parque Nacional. Posteriormente, en diciembre de 2024, el Grupo Aeroportuario, Ferroviario y de Servicios Auxiliares Olmeca-Maya-Mexica, administrado por el Ejército, impuso tarifas a playas públicas como Santa Fe, Pescadores y Paraíso.

Desigualdad en las tarifas

Actualmente, las cuotas a áreas naturales protegidas varían según la procedencia y condición del visitante: 415.37 pesos para extranjeros, 255 pesos para mexicanos, 105 pesos para residentes de Quintana Roo y militares, y 31 pesos para estudiantes. La iniciativa señala que estas diferencias y la falta de información sobre el destino de los recursos generan efectos excluyentes y profundizan la desigualdad social.

Objetivo de la propuesta

El proyecto de Morena busca equilibrar la protección ambiental con los derechos de acceso público, asegurando que las playas y parques sean disfrutables por todos los ciudadanos sin restricciones económicas ni barreras físicas.