Hallan anguila ciega en cenote contaminado de Yucatán: alerta por especie en peligro de extinción

El hallazgo expone la crisis ambiental en los ecosistemas subterráneos de la península

El descubrimiento de una anguila ciega yucateca (Ophisternon infernale) en un cenote contaminado de Yucatán encendió las alarmas ambientales. Rodeada de plásticos, botellas y hasta restos de calzado, la especie endémica de la península y catalogada en peligro de extinción fue documentada en un entorno crítico que refleja el deterioro de los acuíferos subterráneos.

Un hallazgo entre la basura

El explorador y activista Sergio Grosjean registró en video al ejemplar mientras se desplazaba entre desechos sólidos en un cenote de la región. La escena, difundida como evidencia de la crisis ecológica, revela cómo la contaminación avanza incluso en hábitats que deberían estar protegidos.

Especie única, hábitat frágil

La anguila ciega yucateca es una especie única en el mundo. Vive en cavernas y cuerpos de agua subterráneos, donde sobrevive aislada, sin posibilidad de intercambio genético con otras poblaciones. Por ello, cada pérdida de hábitat representa un golpe directo a su supervivencia.

De acuerdo con Grosjean, la contaminación, el turismo descontrolado y la intrusión salina están arrasando con los ecosistemas cavernícolas, dejando a estas especies sin un entorno viable.

Una crisis ambiental silenciosa

Expertos advierten que la degradación de los cenotes no solo pone en riesgo a especies endémicas como la anguila ciega, sino también a la calidad del agua de consumo humano en Yucatán, que depende casi por completo de los mantos freáticos.

El hallazgo, más que un registro biológico, es un llamado urgente a las autoridades para atender lo que podría convertirse en una pérdida irreversible del patrimonio natural subterráneo de México.