Infonavit amplía meta sexenal y proyecta construir 1.2 millones de hogares dignos para 2025-2030

Meta sexenal crece 140% para beneficiar a más familias
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) anunció que su meta sexenal para el periodo 2025-2030 se ha ampliado en 140% respecto al objetivo original, lo que permitirá atender a un mayor número de familias en todo el país. En total, se prevé la construcción de 1 millón 200 mil viviendas.
Durante una conferencia, el director general del Infonavit, Octavio Romero, explicó que actualmente existen proyectos en marcha para 400 mil unidades, distribuidas en unos 240 predios, y se espera que sean contratadas en 2026. Este año, el instituto proyecta entregar 301 mil 943 viviendas, cifra que representa aproximadamente una cuarta parte de la meta sexenal.
Características y accesibilidad de las viviendas
Romero precisó que las casas que se entregan bajo este esquema cuentan con:
- 60 metros cuadrados de superficie
- Dos recámaras
- Cocina y baño
- Sala y comedor
- Área de servicio
- Espacios libres y cajones de estacionamiento
El funcionario destacó que el modelo de construcción permite mantener un costo promedio de 600 mil pesos por vivienda, un precio significativamente menor al valor de mercado, lo que facilita el acceso a quienes perciben de uno a dos salarios mínimos.
Este esquema está diseñado para que las familias trabajadoras puedan acceder a una vivienda digna sin comprometer su economía, subrayó Romero.
Plan de entregas y proyección de los próximos años
De acuerdo con el director del Infonavit, este año se entregarán 4 mil 387 viviendas, mientras que en 2026 se alcanzará una meta de 250 mil unidades, avanzando de manera sostenida hacia el objetivo total del sexenio.
El funcionario destacó que el programa busca garantizar calidad, funcionalidad y accesibilidad económica, con el propósito de reducir el déficit habitacional en México y ofrecer hogares dignos para las familias trabajadoras. Además, indicó que se prioriza la distribución equitativa de viviendas en distintas regiones, atendiendo tanto a zonas urbanas como rurales.
Impacto social y económico
Con esta estrategia, Infonavit no solo busca incrementar el número de viviendas disponibles, sino también impulsar la economía local, generar empleos en construcción y mejorar la infraestructura en comunidades donde se desarrollan los proyectos. El instituto mantiene el compromiso de supervisar la calidad de las viviendas y garantizar que los recursos sean utilizados de manera eficiente.
Romero concluyó que la ampliación de la meta sexenal representa un paso histórico para el acceso a la vivienda en México, consolidando el papel de Infonavit como un instrumento clave para mejorar la calidad de vida de millones de familias trabajadoras en todo el país.