Proponen prohibir venta de bebidas energizantes a menores: multas superarían 1.3 millones de pesos

Diputada del PRI impulsa reforma a la Ley General de Salud para limitar el consumo de bebidas energéticas en jóvenes

La diputada Abigail Arredondo Ramos, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), presentó una iniciativa que busca prohibir la venta de bebidas energizantes a menores de edad en México. La propuesta contempla multas económicas de hasta 1.3 millones de pesos en caso de que los establecimientos incumplan las nuevas restricciones.


La iniciativa fue presentada durante una sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, y representa un nuevo esfuerzo por regular el consumo de bebidas energéticas en jóvenes, sumándose a una propuesta anterior hecha por el senador Ricardo Monreal Ávila, coordinador de Morena, el pasado 9 de julio.


¿Qué propone la iniciativa del PRI?

La propuesta plantea reformas a la Ley General de Salud, específicamente con la adición de los artículos 215 y 216, los cuales regularían aspectos como:

  • La prohibición de venta y consumo de bebidas energizantes a menores de 18 años

  • La prohibición de mezclar o vender bebidas energizantes junto con bebidas alcohólicas

  • La obligación de etiquetado visible y con advertencias claras sobre los riesgos de su consumo

Etiquetado obligatorio en bebidas energizantes

Uno de los puntos centrales de la reforma es el etiquetado obligatorio que deberán tener todos los envases de bebidas energéticas, con mensajes visibles y en tamaño superior al de los ingredientes. Las advertencias incluyen:

  • Venta prohibida a menores de 18 años

  • No mezclar ni consumir con bebidas alcohólicas

  • No se recomienda su consumo para mujeres embarazadas o lactando

  • No apto para personas sensibles a la cafeína o con problemas de tensión nerviosa

  • No recomendado con fines deportivos o de actividad física intensa

Multas por incumplimiento podrían superar el millón de pesos

De aprobarse esta iniciativa, las multas por vender bebidas energizantes a menores o incumplir con las normas de etiquetado podrían llegar a:

  • Hasta $226,280 pesos por vender a menores o permitir su consumo en combinación con alcohol

  • Hasta $1,357,680 pesos si el etiquetado no cumple con las advertencias requeridas

Además, se limitaría su consumo en bares y restaurantes: Los establecimientos que vendan bebidas alcohólicas al copeo no podrán ofrecer bebidas energizantes de forma conjunta o alternada, indica el texto.


¿Qué son las bebidas energizantes según la Ley?

La iniciativa también propone establecer una definición legal de las bebidas energéticas, especificando que son:

Bebidas no alcohólicas que contienen sustancias como glucuronolactona, taurina, cafeína, guaraná, azúcares, acidulantes u otros ingredientes estimulantes, con el objetivo de aumentar la energía física o mental.

Con esta modificación al artículo 215 de la Ley General de Salud, se buscaría establecer una base normativa para su regulación más estricta.


Contexto: un debate que crece en el Congreso

Este proyecto del PRI se suma a la iniciativa de Morena encabezada por Ricardo Monreal, que también busca prohibir la venta, distribución y suministro de bebidas energéticas a menores de edad. Ambas propuestas reflejan la creciente preocupación por el impacto en la salud de adolescentes y jóvenes, especialmente ante su consumo frecuente en combinación con alcohol y en actividades deportivas.