Teresa Guadalupe Reyes renuncia a la Comisión Nacional de Búsqueda en medio de críticas por crisis de desaparecidos

Segunda renuncia en menos de dos años sacude a la Comisión Nacional de Búsqueda

La Comisión Nacional de Búsqueda de Personas (CNB) enfrenta nuevamente un cambio de liderazgo. Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, actual titular del organismo, presentó su renuncia en medio de crecientes críticas por la falta de resultados en la búsqueda de personas desaparecidas en México. Su salida se hará efectiva el próximo 31 de agosto de 2025, de acuerdo con un comunicado oficial emitido por la Secretaría de Gobernación (Segob).

Este es el segundo cambio en la dirección de la CNB en menos de dos años. En agosto de 2023, Karla Quintana Osuna, quien estuvo al frente de la institución durante cuatro años, también presentó su renuncia tras fuertes presiones por parte de colectivos de madres y padres buscadores.

La Comisión Nacional de Búsqueda enfrenta una de sus mayores crisis

La renuncia de Teresa Reyes ocurre mientras México vive una de las peores crisis de personas desaparecidas en su historia. Organizaciones de la sociedad civil, colectivos de víctimas y expertos han señalado que la CNB se encuentra debilitada ante la magnitud del problema, y han exigido un liderazgo con experiencia y compromiso.

Durante mesas de diálogo encabezadas por Rosa Icela Rodríguez, titular de la Segob, diversos colectivos exigieron la salida de Reyes Sahagún, argumentando que su perfil no era el adecuado para encabezar la búsqueda de personas desaparecidas. Señalaron que su experiencia previa en programas sociales y educación no estaba relacionada con temas de desaparición forzada.

Consulta pública para designar nueva titular de la CNB

La Secretaría de Gobernación anunció que en los próximos días se publicarán las bases para una consulta pública nacional con el objetivo de designar a la nueva persona titular de la CNB. Este proceso, según informó la dependencia, será abierto, transparente y participativo, e incluirá la opinión de colectivos de víctimas, organizaciones civiles y especialistas en desaparición forzada.

De acuerdo con la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, los artículos 51 y 52 establecen que este tipo de nombramientos deben contemplar la participación directa de quienes viven esta realidad todos los días.

Críticas a la gestión de Teresa Reyes y los retos de la CNB

Durante su gestión, Teresa Guadalupe Reyes fue blanco de constantes cuestionamientos por parte de familias de víctimas. Diversas organizaciones señalaron que no se logró avanzar en la identificación de restos, ni en la agilización de los procesos de búsqueda, y que incluso hay asesores jurídicos con más de 200 casos asignados, lo que vuelve imposible una atención efectiva.

Asimismo, sus antecedentes como coordinadora de Delegaciones del Bienestar y directora del INEA (Instituto Nacional para la Educación de los Adultos) fueron considerados como elementos que reflejaban una falta de experiencia técnica en desapariciones.

Una oportunidad para fortalecer la búsqueda de personas desaparecidas

La renuncia de Reyes representa no solo un cambio administrativo, sino también una oportunidad para redefinir el rumbo de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos esperan que el próximo titular tenga un perfil técnico, experiencia en derechos humanos y un compromiso real con las familias de personas desaparecidas.

México necesita una CNB fuerte, con liderazgo, recursos y voluntad política para enfrentar la crisis de desaparecidos y garantizar justicia y verdad para miles de familias.