Inflación en México baja a 3.55% en julio y abre espacio para nuevo recorte de Banxico

Inflación en la primera quincena de julio sorprende a los analistas
La inflación en México registró una importante desaceleración en la primera quincena de julio de 2025, ubicándose en 3.55% anual, cifra por debajo del 3.61% esperado por analistas encuestados por Bloomberg. El dato fue publicado este jueves 24 de julio por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y representa una baja considerable frente al 4.13% registrado en la quincena anterior.
Este comportamiento inflacionario refuerza las expectativas de que el Banco de México (Banxico) realice un nuevo recorte a la tasa de interés en su próxima reunión de política monetaria en agosto.
Inflación subyacente también a la baja
El indicador de inflación subyacente que excluye productos con precios más volátiles como alimentos y combustibles también mostró un descenso al ubicarse en 4.25%, por debajo del 4.28% de finales de junio.
Cabe recordar que el objetivo del Banxico es mantener la inflación general en torno al 3%, con un margen de +/- un punto porcentual. La tendencia a la baja fortalece la percepción de que se podría seguir reduciendo la tasa de referencia de forma gradual.
¿Qué hará Banxico en agosto?
El Banco de México ya ha aplicado cuatro recortes consecutivos de 50 puntos base, llevando la tasa de interés a 8%, aunque algunos miembros de la Junta de Gobierno, como el subgobernador Jonathan Heath, han votado por mantenerla sin cambios, advirtiendo sobre un entorno económico aún incierto.
La próxima decisión del Banxico será observada de cerca por los mercados, ya que la baja inflación podría justificar otro ajuste, pero factores externos como la política fiscal del nuevo gobierno de Claudia Sheinbaum y la incertidumbre en torno a Donald Trump y sus políticas comerciales podrían moderar el ritmo de recortes.
Crecimiento económico en México sigue bajo presión
En mayo, Banxico redujo su estimación de crecimiento económico para México en 2025, pasando de 0.6% a apenas 0.1%. La gobernadora Victoria Rodríguez Ceja señaló que, si bien se espera un periodo de desaceleración, no se anticipa una recesión formal.
Sin embargo, analistas económicos han recortado sus previsiones debido a un menor gasto público y a la cautela de los inversionistas frente al panorama global. México, como segunda economía más grande de América Latina, enfrenta el reto de mantener la estabilidad macroeconómica sin frenar su incipiente recuperación.
Perspectivas de inflación y política monetaria
De acuerdo con las proyecciones del propio Banxico, se espera que la inflación en México converja a su meta en el tercer trimestre de 2026. Para lograrlo, el banco central deberá equilibrar cuidadosamente sus decisiones de política monetaria con las condiciones económicas internas y externas.