Confirman que hay 14 mexicanos detenidos en Alligator Alcatraz; alertan falta de acceso legal para dos hermanos

Claudia Sheinbaum asegura que se busca su repatriación inmediata
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó este martes que 14 mexicanos se encuentran detenidos en el centro de detención Alligator Alcatraz, en el estado de Florida, Estados Unidos. Durante su conferencia matutina, Sheinbaum destacó que el Gobierno mexicano ya ha iniciado gestiones diplomáticas para lograr la repatriación inmediata de los connacionales y garantizar el respeto a sus derechos.
Hay 14 mexicanos internados y se están haciendo todas las gestiones para que sean repatriados de inmediato. Se envió nota diplomática y desde la embajada de México en Estados Unidos y de los consulados se está insistiendo en que sean integrados a México de la manera más pronta posible, declaró Sheinbaum.
Preocupación por posibles violaciones a derechos humanos
La mandataria también informó que los consulados mexicanos en Estados Unidos están investigando posibles violaciones a los derechos humanos de los detenidos, en especial por las condiciones del centro penitenciario conocido como Alligator Alcatraz, operado por autoridades del estado de Florida, y no por el gobierno federal estadounidense (ICE).
Este factor podría complicar el acceso a recursos legales y protección consular adecuada, advirtió el cónsul de México en Orlando, Juan Sabines Guerrero.
Caso de dos hermanos mexicanos detenidos sin acceso a defensa legal
Uno de los casos que más ha llamado la atención es el de dos hermanos mexicanos detenidos el pasado 7 de julio por la Patrulla de Carreteras, presuntamente por tener los vidrios polarizados de su vehículo. Uno de ellos, Carlos González, contaba con visa de turista vigente y se encontraba de visita en Florida tras la muerte de su madre. Su hermano está casado con una ciudadana estadounidense.
El padre de ambos jóvenes, Martín González, viajó desde México para exigir justicia y apoyo del Gobierno mexicano. Tras reunirse con él, el cónsul Sabines declaró que se les asignó representación legal por parte de la abogada Andrea Reyes, miembro de AILA, pero que los jóvenes aún no tienen número de caso ni estatus migratorio oficial asignado, lo cual impide que puedan ejercer su derecho a una defensa adecuada.
La prisión no pertenece al gobierno federal, por lo que aún no cuentan con número de alien ni de caso. Esto les impide tener acceso a un juicio justo, denunció Sabines.
Acción diplomática del Gobierno mexicano y seguimiento del caso
El Consulado de México en Orlando, en coordinación con el Consulado en Miami, ha exigido el acceso inmediato de abogados defensores a los detenidos y ha reiterado que se dará seguimiento constante al caso para evitar la impunidad.
Esto no es justicia, concluyó el cónsul Sabines, subrayando la urgencia de la intervención diplomática y legal.
Familiares agradecen apoyo y exigen justicia
Martín González, padre de los jóvenes detenidos, expresó su gratitud al gobierno mexicano, pero también su frustración por las condiciones en las que se encuentran sus hijos:
Estamos en pie de lucha. Lo que queremos es lograr justicia y poder salir de este país, declaró.