Xin Xin, la última panda gigante de México, inicia su despedida en el Zoológico de Chapultepec

La panda más longeva en la historia de México se encuentra en la etapa final de su vida, marcando el cierre de una era en la conservación animal y las relaciones México-China.
Una vida extraordinaria: Xin Xin supera récord de longevidad en pandas gigantes
Con 35 años cumplidos el 1 de julio, Xin Xin ha superado con creces la esperanza de vida promedio de los pandas gigantes en cautiverio, que suele oscilar entre los 20 y 25 años. La panda del Zoológico de Chapultepec, nacida en México, se ha convertido en un emblema de la conservación animal, admirada tanto por la comunidad científica como por millones de visitantes que la han visto crecer.
Ha sido estudiada por todos los científicos panderos. Han venido de China a estudiarla, casi quieren extraer parte de su ADN, expresó Julia Álvarez Icaza, titular de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México.
Cuidados especializados en su etapa geriátrica
Actualmente, Xin Xin recibe cuidados paliativos de alto nivel adaptados a su condición geriátrica. Un equipo multidisciplinario de veterinarios, cuidadores y nutriólogos trabaja diariamente para monitorear su salud, ajustar su dieta y asegurar que viva sus últimos días con dignidad y confort.
Estamos viviendo la etapa final de la vida de Xin Xin, y se está cerrando un ciclo de vida normal, declaró la funcionaria, confirmando que el zoológico se prepara para rendirle homenaje.
Xin Xin: el último legado del programa de pandas en México
La despedida de Xin Xin no solo representa la pérdida de un animal emblemático, sino el cierre de un capítulo histórico en la conservación de pandas gigantes en México. Su historia se remonta a 1975, cuando China obsequió a México una pareja de pandas: Pe Pe y Ying Ying, como símbolo de amistad bilateral.
Desde entonces, el Zoológico de Chapultepec fue sede de un exitoso programa de reproducción en cautiverio, del cual Xin Xin es la última descendiente viva. A diferencia de los pandas actuales en el mundo, que son propiedad del gobierno chino, Xin Xin pertenece oficialmente a México, un caso único a nivel global.
¿Por qué ya no hay pandas en México?
Hoy en día, cualquier país que desee albergar pandas gigantes debe firmar un acuerdo con China que incluye:
-
Una cuota anual de un millón de dólares,
-
Un contrato mínimo de diez años,
-
Y el compromiso de regresar a los pandas tras el vencimiento del acuerdo.
Con la inminente partida de Xin Xin, se cierra el programa de pandas en México, un ciclo que duró casi 50 años y que dejó una profunda huella en la educación ambiental y la conservación de especies en peligro de extinción.