Luz María Zarza, candidata a ministra de la SCJN, propone justicia con perspectiva de género y uso de tecnología

La aspirante con boleta morada número 33 apuesta por combatir la violencia contra las mujeres y modernizar el Poder Judicial

En un mensaje difundido a través de redes sociales, Luz María Zarza Deidad, candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), presentó sus principales propuestas centradas en la erradicación de la violencia contra las mujeres y la modernización tecnológica del sistema de justicia.

Comprometida con la causa de las mujeres

Zarza, quien aparece como número 33 en la boleta morada, subrayó que el eje rector de su proyecto es la defensa de los derechos de las mujeres. Recordó que fue responsable de la Alerta de Género en el Estado de México, lo que marcó su compromiso de largo plazo con la lucha contra la violencia feminicida.

"Mi propuesta principal es juzgar con perspectiva de género. Llevo mucho tiempo preocupada y ocupada en este tema", afirmó.

Justicia con enfoque de género y tribunales especializados

Entre sus propuestas clave, Luz María Zarza destacó:

·         Implementar capacitación constante y certificación para servidores públicos del Poder Judicial.

·         Hacer obligatorios los protocolos existentes en materia de género.

·         Crear tribunales especializados en atención a la violencia contra las mujeres.

·         Promover un rol más activo del Poder Judicial en la erradicación de esta violencia estructural.

Tecnología e inteligencia artificial al servicio de la justicia

La candidata también planteó la necesidad urgente de incorporar herramientas tecnológicas e inteligencia artificial para mejorar la eficiencia en la impartición de justicia.

"Hay personas que están en indefinición sobre su libertad, sus familias, su patrimonio. Eso causa un daño terrible", dijo. Por ello, propuso implementar bases de datos avanzadas y tecnología que permita acelerar los procesos judiciales.

Uso eficiente del presupuesto y combate a la corrupción

Zarza cuestionó el uso actual del presupuesto judicial y planteó la posibilidad de redirigir recursos actualmente asignados a oficinas administrativas de ministros hacia la implementación de tecnología que beneficie directamente a la ciudadanía.

"Tenemos que revisar el presupuesto del Poder Judicial para canalizarlo a donde más se necesita y, al mismo tiempo, atacar la corrupción", concluyó.