IMSS activa plataforma digital para contratar servicios funerarios en línea

A través de su portal oficial, los usuarios podrán realizar pagos con tarjeta, elegir planes anticipados y recibir asesoría personalizada
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha dado un paso significativo hacia la modernización de sus servicios al lanzar una nueva plataforma digital que permite a los usuarios contratar y renovar servicios funerarios desde cualquier dispositivo con acceso a internet.
Este avance tiene como objetivo facilitar el acceso a un servicio esencial para las familias mexicanas, al eliminar la necesidad de acudir físicamente a las instalaciones del IMSS, garantizando mayor comodidad, eficiencia y seguridad en los trámites.
Contratación en línea desde cualquier dispositivo
Desde el pasado 5 de mayo de 2025, derechohabientes y público en general pueden contratar servicios funerarios del IMSS en línea. Según Jonathan Karim Romo Santoyo, jefe de la División de Velatorios del Instituto, este sistema representa un avance en la digitalización institucional y una mejora significativa para los usuarios.
Para utilizar esta nueva herramienta, basta con ingresar al portal oficial del IMSS y dirigirse al apartado de Velatorios IMSS, donde se habilita el acceso al aplicativo de pago en línea. Ahí, los usuarios pueden elegir entre dos esquemas: Previsión Funeraria o Pago Anticipado, con opción de liquidar mediante tarjeta de crédito o débito.
¿Qué incluye el servicio y cuánto cuesta?
El servicio funerario básico del IMSS tiene un costo de 11 mil 384 pesos e incluye:
-
Velación
-
Arreglo estético
-
Embalsamamiento
-
Traslado del cuerpo hasta 100 kilómetros dentro de la misma entidad
-
Asesoría en trámites oficiales
-
Ataúd económico nuevo
Estos servicios están disponibles las 24 horas, los 365 días del año, y son prestados por personal capacitado que orienta a las familias en todo momento.
18 velatorios disponibles en 15 entidades
Actualmente, el IMSS opera 18 velatorios en 15 estados del país. Las principales ubicaciones son:
-
Ciudad de México (Cuauhtémoc)
-
Estado de México (Tequesquináhuac, Ecatepec, Toluca)
-
Pachuca, Puebla, Veracruz, Querétaro
-
San Luis Potosí, Guadalajara, Monterrey
-
Chihuahua, Ciudad Juárez, Torreón
-
Tapachula, Tampico, Mérida, Villahermosa
En promedio, estos centros ofrecen 2 mil 600 servicios funerarios mensuales, y con la digitalización, el IMSS proyecta atender a más de 6 mil 400 usuarios en el primer año.
Apoyo adicional para derechohabientes
Los trabajadores activos, jubilados y pensionados del IMSS pueden solicitar el Vale Paritaria, una prestación institucional que permite diferir el pago del servicio funerario, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos.
Un paso más hacia la digitalización del IMSS
Con esta iniciativa, el IMSS reafirma su compromiso con la innovación y la mejora continua, facilitando un trámite que, hasta hace poco, implicaba múltiples traslados, tiempos de espera y procesos burocráticos. La institución apuesta por servicios más ágiles y accesibles, alineados con las necesidades actuales de la población.