Luz María Zarza destaca el papel de las mujeres en el sector energético

La candidata a ministra de la Suprema Corte subraya la importancia de fortalecer la presencia femenina en espacios históricamente masculinizados, como la industria energética.

Una industria en transformación: más mujeres en el sector energético

Luz María Zarza Delgado, candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), resaltó el avance de las mujeres en la industria energética mexicana, un sector tradicionalmente liderado por hombres. A través de un mensaje en sus redes sociales, afirmó que la participación femenina en este ámbito alcanza apenas el 19%, lo que demuestra que aún hay un amplio margen para seguir impulsando su inclusión.

Experiencia en PEMEX: una gestión con enfoque de género

Durante su paso por Petróleos Mexicanos (PEMEX), Luz María Zarza se convirtió en la primera mujer en ocupar la Dirección Jurídica de la empresa. Desde esa posición, implementó acciones concretas para abrir espacios y promover el crecimiento profesional de otras mujeres.

Entre estas medidas destacó el impulso a la contratación de talento femenino, la promoción de ascensos con perspectiva de género, así como el respaldo a esquemas de trabajo remoto y horarios flexibles, con el fin de facilitar la conciliación laboral y familiar.

Reconocimiento al compromiso de las mujeres petroleras

Zarza Delgado reconoció el compromiso y la preparación de ingenieras, geólogas, operadoras de plataforma, abogadas, secretarias y actuarías que, desde distintas áreas, han contribuido al desarrollo energético del país. Su trabajo ha sido esencial para fortalecer una industria más diversa y profesional, afirmó.

Hacia mejores condiciones para las mujeres en todos los sectores

Finalmente, Luz María Zarza llamó a continuar trabajando para garantizar no solo una mayor participación de las mujeres en la industria energética, sino también mejores condiciones laborales. Abrir espacios no es suficiente. Necesitamos asegurar que sean espacios dignos, equitativos y sostenibles, concluyó.