Fideicomiso del Centro Histórico invierte 29 millones en 2024

Recuperación y preservación del patrimonio en el Centro Histórico


Durante 2024, el Fideicomiso del Centro Histórico destinó más de 29 millones de pesos a la recuperación, preservación y construcción de 15 inmuebles en la Ciudad de México. Estas acciones forman parte del esfuerzo continuo para conservar el patrimonio arquitectónico y cultural de la zona.

Una de las principales acciones realizadas este año fue la restauración de siete templos históricos que resultaron afectados por los sismos de septiembre de 2017 y febrero de 2018. Con una inversión de más de 22 millones de pesos del Programa Nacional de Reconstrucción, se trabajó en la restauración de:

  • Rectoría de San Felipe Neri
  • La Profesa (4.58 millones de pesos)
  • Templo de la Santísima Trinidad (aproximadamente 4 millones de pesos)
  • Templo de La Soledad de La Santa Cruz (999 mil pesos)
  • Templo de Nuestra Señora de Loreto (5 millones de pesos)
  • Templo de San Juan de Dios (2.5 millones de pesos)
  • Templo de Santo Domingo de Guzmán (2.5 millones de pesos)
  • Templo Santa Catarina Mártir (2.5 millones de pesos)

Además de la restauración de estos templos, se invirtieron 1.5 millones de pesos en la rehabilitación de siete fachadas de inmuebles privados habitacionales en las calles del Centro Histórico, incluyendo direcciones como República de Venezuela 12 y 35, El Carmen 57, y Pedro Moreno 117.


Señalización y promoción del patrimonio


Para mejorar la experiencia de los visitantes y promover la riqueza histórica del área, el Fideicomiso instaló 38 elementos de señalización en el Centro Histórico. Estas incluyen placas de nomenclatura, estelas peatonales y pendones informativos que facilitan la orientación turística.

En conmemoración del 90 aniversario del Palacio de Bellas Artes, el Fideicomiso ejecutó importantes proyectos de restauración visual. En julio se pintó un mural de 360 metros cuadrados en Eje Central, mientras que en octubre se completó un mural de 260 metros cuadrados en el teatro de ensayos del INBAL en la calle Regina.

El Fideicomiso también promovió la cultura mediante publicaciones editoriales y proyectos literarios. Durante el año, se publicaron 12 ejemplares de la revista Km Cero, con un tiraje de 163,000 ejemplares, y se realizaron proyectos como el "Mapeo Literario del Centro Histórico" y el "Cine en el Centro".

Creado el 18 de diciembre de 1990, el Fideicomiso del Centro Histórico inicialmente fue una organización privada, pero en 2002 pasó a ser un fideicomiso público, dependiente del Gobierno de la Ciudad de México. Su misión es preservar, conservar y promover el Centro Histórico, una de las zonas más emblemáticas del país.