UNAM presenta programa de racionalidad presupuestaria 2025

Medidas de austeridad para el ejercicio 2025


La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha lanzado su Programa de Racionalidad Presupuestaria 2025, con el objetivo de optimizar el uso de recursos y asegurar la eficiencia en sus actividades académicas, de investigación y extensión cultural. El programa, de aplicación obligatoria para todas sus entidades, busca mantener la disciplina, eficiencia y transparencia en la administración del presupuesto universitario.

Entre las medidas destacadas en el programa, se incluyen la reducción de viajes, viáticos y gastos en telefonía celular y vehículos. Los viajes internacionales deberán ser autorizados por las autoridades correspondientes, como la Secretaría General y las coordinaciones de Investigación Científica y Humanidades.


Austeridad en salarios y plazas laborales


Como parte de la política de austeridad, los funcionarios de la rectoría no recibirán aumentos salariales y se están revisando los tabuladores para ajustarlos a las disposiciones federales. Además, no se crearán nuevas plazas laborales, salvo aquellas necesarias para proyectos académicos o estratégicos.

La UNAM reducirá en un 30% su partida presupuestal para combustibles, lubricantes y reuniones de trabajo. Asimismo, no se autorizarán remodelaciones o rehabilitaciones fuera de las áreas académicas y de investigación, y las compras de mobiliario y equipo estarán restringidas a proyectos en proceso.


Prioridad a la digitalización y eficiencia en la difusión


Se dará prioridad a la edición digital de obras y su comercialización en formatos electrónicos. Además, las dependencias de la universidad deberán utilizar medios electrónicos internos para difundir sus actividades, fomentando la eficiencia y la sostenibilidad.

En paralelo, la UNAM instaló el Consejo Asesor de la Coordinación de Reforma Institucional y Prospectiva Universitaria, que se encargará de guiar los cambios necesarios para mantener a la universidad a la vanguardia de las transformaciones nacionales, con base en la reflexión y deliberación informada.