NE alerta que costo de elección judicial es cuestión de legitimidad

INE justifica presupuesto para elecciones extraordinarias de 2025


La Comisión de Presupuesto del Instituto Nacional Electoral (INE) advirtió a los diputados sobre la importancia de asignar los recursos necesarios para organizar la elección extraordinaria de jueces, ministros y magistrados en 2025, señalando que no es un asunto de pesos y centavos, sino de cuánto cuesta la legitimidad de este proceso inédito.

Durante una reunión para explicar el presupuesto solicitado, que asciende a 40 mil 119 millones de pesos, la consejera Norma Irene de la Cruz defendió la petición de recursos, de los cuales 13 mil 205 millones serían destinados exclusivamente para la elección judicial. No es caprichoso, aseguró, al insistir en que el monto está basado en las necesidades operativas del INE para organizar un proceso electoral de calidad.

La consejera expresó su preocupación ante la posibilidad de que la bancada de Morena en la Cámara de Diputados recorte alrededor de 5 mil millones de pesos al presupuesto solicitado. De la Cruz planteó a los legisladores que el costo de esta elección extraordinaria será similar al de la elección presidencial de 2024, que requirió una inversión de 14 mil millones de pesos.

El primer proceso del Poder Judicial de la Federación tiene que realizarse con los estándares que la ciudadanía está acostumbrada, enfatizó. En ese sentido, subrayó que la asignación de recursos no es una cuestión de cantidad, sino de calidad y legitimidad.


La presión y condiciones adversas para organizar las elecciones


La consejera electoral apeló a la sensibilidad de los legisladores, destacando que el INE se enfrenta a condiciones adversas para organizar la elección judicial. Recordó que los consejeros electorales están bajo presión debido a amenazas, multas e investigaciones por parte de la Fiscalía General de la República, lo que añade una capa de complejidad al proceso.

Además de la elección judicial, el INE tendrá que organizar otras cinco elecciones federales y locales, lo que incrementa considerablemente el trabajo operativo. De la Cruz indicó que en total serán seis elecciones, y detalló que cada casilla electoral necesitará urnas y material específico para cada proceso, lo que tiene un impacto presupuestal y logístico.

El INE deberá gestionar más de 600 millones de boletas debido al número de elecciones a realizarse, lo que duplicará la capacidad operativa necesaria para el proceso electoral. "Las bodegas del instituto están diseñadas para un paquete de cierto tamaño, pero con seis elecciones será el doble", explicó la consejera.

El reto logístico se extiende también a la cantidad de urnas y canceles requeridos para cada casilla, lo que generará un gasto adicional considerable. A pesar de estos desafíos, De la Cruz recordó que el proceso judicial de 2025 es único y no tiene precedentes en ninguna parte del mundo. No existe experiencia comparable ni en Bolivia, Suiza, Japón ni Estados Unidos, destacó.

La elección extraordinaria de jueces, magistrados y ministros en 2025 será el primer proceso electoral del Poder Judicial de la Federación en la historia de México. Dado lo inédito de esta situación, el INE enfrenta un desafío sin precedentes en términos de organización y recursos. De la Cruz concluyó que este proceso no solo requiere un esfuerzo sin igual, sino también un compromiso financiero adecuado para garantizar su éxito y la legitimidad de los resultados.

El Congreso deberá tomar una decisión crucial sobre el presupuesto necesario para garantizar que este proceso electoral se lleve a cabo con los estándares de transparencia y calidad que exige la ciudadanía.