Peso mexicano se deprecia ante amenaza de aranceles de Trump

El peso cae 1.40% frente al dólar por comentarios de Trump
El peso mexicano experimentó una depreciación del 1.40% frente al dólar estadounidense, cotizando alrededor de 20.5643 unidades por dólar. Esta caída se aceleró tras los comentarios del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien anunció que aplicará aranceles a China, México y Canadá a partir de enero de 2025. Estos anuncios enfriaron el apetito por el riesgo entre los inversionistas, lo que afectó negativamente la moneda mexicana.
Desde la tarde del lunes, cuando Trump adelantó sus planes arancelarios, el peso mexicano aceleró su caída y llegó a rondar los 20.70 pesos por dólar en el mercado mayorista. Aunque las pérdidas se moderaron ligeramente al inicio de los mercados estadounidenses, la moneda nacional sigue bajo presión. Los inversionistas temen que las promesas de Trump, que eran una de sus principales propuestas de campaña, se materialicen en una ofensiva comercial real.
Dólar y mercados globales también reaccionan
El índice DXY, que mide el comportamiento del dólar frente a una canasta de seis monedas internacionales, también mostró un repunte, cotizando sobre los 106.80 puntos. En Europa, el euro se frenó en su intento de alcanzar el nivel de los 1.05 dólares, y la libra británica se mantiene atascada en el umbral de los 1.25 dólares. El comportamiento de los mercados de divisas refleja un enfoque más defensivo de los inversionistas ante la incertidumbre económica generada por los aranceles.
En un clima de mayor aversión al riesgo, los inversionistas están priorizando las compras en renta fija, lo que ha impulsado el precio de los bonos y ha reducido los intereses de la deuda. En Estados Unidos, la rentabilidad del bono a 10 años se estabilizó cerca del 4.283%, un nivel más bajo que en jornadas anteriores.
Los índices accionarios en Estados Unidos operan de manera mixta. El Dow Jones, tras marcar niveles récord, muestra una pausa, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq avanzan ligeramente. Por otro lado, el mercado del petróleo sigue siendo afectado por la incertidumbre económica. El barril de Brent intenta estabilizarse cerca de los 73 dólares, mientras que el West Texas cotiza por debajo de los 70 dólares.
Oro y Bitcoin también bajo presión
El oro, que suele ser un refugio seguro en tiempos de incertidumbre, no ha logrado beneficiarse significativamente de la reciente volatilidad generada por la amenaza de los aranceles. Los futuros del metal precioso operan en 2,653.59 dólares la onza. Mientras tanto, el bitcoin, que había alcanzado casi los 100 mil dólares en días recientes, sufrió una caída importante, bajando a 92 mil dólares, su mayor caída desde el triunfo de Trump en 2016.
La depreciación del peso mexicano y el comportamiento mixto de los mercados reflejan la incertidumbre generada por las amenazas de aranceles de Donald Trump. Los inversionistas están adoptando un perfil más conservador, buscando refugios como la renta fija y evaluando los posibles impactos de las medidas arancelarias en la economía global.