Registran récord de arribos de tortugas golfinas en Oaxaca

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) reportó que, entre agosto y la primera semana de noviembre de 2024, se registraron 291,088 tortugas golfinas (Lepidochelys olivacea) en el santuario Playa Morro Ayuta, ubicado en el estado de Oaxaca. Este fenómeno ha permitido la eclosión de un millón 682,820 crías que ya se han adentrado al Pacífico mexicano.


Playa Morro Ayuta, segunda más importante para tortugas golfinas


El santuario Playa Morro Ayuta, considerado la segunda playa más importante de México para la arribada de tortugas golfinas, ha sido escenario de varias arribadas sincronizadas de cientos o miles de tortugas hembras que se agrupan para anidar. Este fenómeno, presente en al menos 12 playas del mundo, es fundamental para la conservación de la especie.

La Conanp detalló que entre agosto y noviembre de 2024 se han registrado cinco arribadas, destacando la del 10 al 14 de septiembre, cuando arribaron 32,400 tortugas y nacieron 972,000 crías. Actualmente, se encuentra en curso la quinta arribada, con más de 77,000 tortugas registradas en cuatro kilómetros de playa.

El santuario forma parte de las 20 Áreas Naturales Protegidas (ANP) decretadas en enero de 2024 y ocupa una superficie de 90 hectáreas. Se localiza en los municipios de San Pedro Huamelula y Santiago Astata, en la región del Istmo de Tehuantepec, cerca de las Bahías de Huatulco. La Conanp colabora con 31 monitores y monitoras comunitarios en el monitoreo de las arribadas, la protección de los nidos y el rescate de crías, como parte del Programa para la Protección y Restauración de los Ecosistemas y Especies Prioritarias 2024.


Acciones para mejorar las condiciones del hábitat marino y terrestre


Las acciones de protección incluyen campañas de educación ambiental, limpieza de playas y de los accesos principales al santuario, lo que favorece la presencia de alimentos y agua limpia para las tortugas marinas. Estas medidas también aseguran que las tortugas puedan trasladarse del mar a la playa sin obstáculos y completar su proceso reproductivo de forma exitosa.

La Conanp ha formado un grupo interinstitucional compuesto por personal técnico de la propia comisión, inspectores de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), así como elementos de la Secretaría de Marina Armada de México y la Guardia Nacional, para garantizar la seguridad de las tortugas y la protección de sus hábitats durante las arribadas.