Violencia en Sinaloa obliga a comercios a cerrar temporalmente

La inseguridad se extiende a Mazatlán y otros estados
Cierre temporal de comercios en Sinaloa
La creciente violencia en Sinaloa ha provocado que muchos pequeños comercios suspendan temporalmente sus actividades, ante la inseguridad que se vive en la región. Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), destacó que los comerciantes están afrontando serias dificultades debido a los conflictos de pandillas y el aumento de hechos violentos en la entidad.
Rivera señaló que la situación de inseguridad ha dejado de ser un problema exclusivo de la capital, Culiacán, y se ha extendido a otros municipios como Mazatlán. Según los informes de los agremiados de ANPEC, la violencia ha comenzado a impactar también la actividad comercial en estos lugares, lo que ha obligado a los empresarios a cerrar sus puertas, muchos de manera indefinida. Cuatro de cada 10 comerciantes se ven afectados por un hecho de violencia, comentó Rivera durante una videoconferencia.
Inseguridad en otras regiones del país
La violencia en Sinaloa no es un caso aislado. Otras entidades del país también enfrentan graves problemas de inseguridad que afectan directamente a los comerciantes. Rivera mencionó que estados como Guerrero, Colima, Tabasco, así como varias regiones del Bajío, entre Guanajuato y Querétaro, también han reportado cierres de negocios. En localidades como Celaya y Salamanca, los comerciantes han tenido que reducir operaciones debido a los altos niveles de violencia.
Según una encuesta realizada entre los agremiados de ANPEC, seis de cada 10 comerciantes consideran que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador no ha logrado resolver el problema de la seguridad en el país. Esta situación representa uno de los principales desafíos que la administración de Claudia Sheinbaum, candidata presidencial, deberá enfrentar si llega al poder.
El cierre de comercios y la reducción de operaciones afectan gravemente a la economía local, ya que muchos pequeños empresarios dependen de su actividad comercial para sostener a sus familias y a sus empleados. Rivera advirtió que, mientras persista la violencia en estos estados, los ciudadanos y los comerciantes seguirán pagando las consecuencias de una crisis de seguridad que parece no tener solución a corto plazo.