Firman convenio para combatir tala clandestina en áreas naturales

Ciudad de México, Morelos y Edomex unen fuerzas contra la deforestación
Este miércoles se firmó el Convenio Metropolitano de Estrategia Integral y Sistémica 2024 Contra la Tala Clandestina, con el objetivo de proteger las zonas naturales y frenar la tala ilegal en las áreas comunes de la Ciudad de México, Morelos y el Estado de México. El acuerdo fue suscrito por las gobernadoras de dichas entidades: Margarita González Saravia (Morelos), Delfina Gómez Álvarez (Estado de México) y Clara Brugada (Ciudad de México), quienes suman esfuerzos en esta causa ambiental.
La alcaldía de Tlalpan, con su vasta superficie de suelo de conservación y áreas naturales en el Ajusco y Topilejo, desempeñará un papel estratégico en esta alianza. Este territorio es vital para la región, pues alberga el 2% de la biodiversidad mundial y el 12% de la riqueza natural de México, siendo un área esencial para la filtración de agua y la producción de oxígeno para el Valle de México.
La tala clandestina, un grave problema ecológico
A pesar de su importancia ecológica, Tlalpan enfrenta una grave problemática de tala ilegal, especialmente en las zonas de Topilejo y el Ajusco. Grupos delictivos están destruyendo aproximadamente 400 árboles diariamente, lo que ha causado una pérdida de 72 hectáreas de bosque entre 2001 y 2022, según Global Forest Watch. A este problema se suman los incendios, plagas y el crecimiento de asentamientos irregulares.
La importancia de la colaboración interinstitucional
El convenio, que es el primero de su tipo, plantea una agenda conjunta para abordar temas cruciales como la gestión del agua, calidad del aire, manejo de residuos, movilidad y seguridad pública. Este esfuerzo también requiere la colaboración de comuneros y ejidatarios, que desempeñan un papel esencial en la protección de los recursos naturales.
El trabajo conjunto contará con el respaldo de varias instituciones y organismos, entre los que destacan la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Guardia Nacional. Además, se buscará la colaboración activa de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para implementar las acciones necesarias para combatir la tala ilegal y restaurar las zonas afectadas.
La alcaldesa Gabriela Osorio destacó la importancia de esta alianza histórica, enfatizando que el convenio representa un paso decisivo para enfrentar la deforestación y proteger el patrimonio natural de la región. A pesar de los esfuerzos previos, las medidas tomadas hasta ahora no han sido suficientes, lo que hace aún más urgente esta nueva estrategia interinstitucional.