Nissan recorta 9,000 empleos y 20% de su producción global

La empresa busca ahorrar 2,600 millones de dólares este año
Nissan Motor anunció este jueves una reestructuración significativa que incluirá el recorte de 9,000 puestos de trabajo, lo que representa un 6.7% de su fuerza laboral global. La medida forma parte de un plan para reducir costos por un total de 2,600 millones de dólares en el año fiscal en curso, mientras la compañía enfrenta dificultades derivadas de la caída en sus ventas en China y Estados Unidos.
La decisión de reducir la planta laboral y la capacidad de producción en un 20% refleja la vulnerabilidad de la tercera mayor automotriz de Japón, que aún no ha logrado recuperarse totalmente del escándalo que llevó a la destitución de su presidente Carlos Ghosn en 2018. Además, la compañía ha enfrentado retos derivados de la disminución de su relación con Renault, lo que ha afectado su competitividad.
A raíz de estos desafíos, Nissan redujo sus expectativas de ganancias anuales en un 70%, a 150,000 millones de yenes (aproximadamente 975 millones de dólares), una rebaja que marca la segunda corrección en sus previsiones este año.
Problemas en China y Estados Unidos
En el caso de China, Nissan enfrenta una feroz competencia por parte de fabricantes locales como BYD, que están ganando terreno con vehículos eléctricos e híbridos asequibles y de tecnología avanzada. Sin embargo, el desafío más grande de Nissan radica en su falta de una gama competitiva de vehículos híbridos en Estados Unidos, lo que la coloca en desventaja frente a su competidor japonés Toyota, cuya demanda de híbridos está en auge.
La empresa con sede en Yokohama no solo ha anunciado el despido de miles de empleados, sino que también ha decidido eliminar su previsión de beneficio neto debido a los costos de reestructuración. Estos esfuerzos incluirán una reducción de 400 mil millones de yenes (2,600 millones de dólares) en gastos durante este año fiscal.
En un acto simbólico de compromiso con la empresa, el presidente ejecutivo de Nissan, Makoto Uchida, anunció que renunciará a un 50% de su salario mensual, y que los miembros del comité ejecutivo también se someterán a recortes salariales.
Además de los recortes de personal y producción, Nissan tiene la intención de reducir el tiempo de desarrollo de sus vehículos a 30 meses y reforzar su colaboración con socios estratégicos como Renault y Mitsubishi Motors, con el objetivo de optimizar recursos y mejorar su competitividad en un mercado global cada vez más desafiante.
La estrategia de reestructuración de Nissan subraya los esfuerzos de la empresa por adaptarse a las nuevas demandas del mercado automotriz y superar las adversidades económicas que enfrenta en varios frentes.