Protestas en Quito contra el gobierno de Noboa por apagones

Crisis eléctrica y de seguridad generan descontento popular
Cientos de ecuatorianos se manifestaron este jueves en Quito, exigiendo la renuncia del presidente Daniel Noboa ante la crisis eléctrica que ha dejado apagones de hasta 14 horas. La marcha, organizada por estudiantes y organizaciones sociales, recorrió el centro histórico de la capital, donde los manifestantes corearon "¡Fuera Noboa!" y mostraron pancartas que decían "Con o sin luz, este gobierno no se ve".
Los participantes de la protesta señalaron que la crisis energética está afectando gravemente a sectores productivos. Marcelo Ushiña, presidente de la Federación Nacional de Organizaciones Campesinas, explicó que tanto el sistema lechero como el florícola están en quiebra debido a los prolongados apagones. La presidenta del Comité Empresarial Ecuatoriano, María Paz Jervis, advirtió que las ventas a nivel nacional han caído un 20%, generando pérdidas que ascienden a 4 mil millones de dólares.
Aumento de la violencia y problemas de seguridad
Además de la crisis eléctrica, los manifestantes también denunciaron el aumento de la violencia relacionada con el narcotráfico. La tasa de homicidios en Ecuador se disparó de 6 por cada 100 mil habitantes en 2018 a un alarmante 47 en 2023, lo que ha contribuido al descontento generalizado hacia el gobierno.
El gobierno de Noboa ha implementado cortes de luz que alcanzan las 14 horas diarias, justificando las restricciones por la "difícil situación climática" provocada por el cambio climático. Ecuador enfrenta un déficit de energía de al menos mil 600 MW, en un contexto donde necesita unos 4 mil 600 MW para cubrir la demanda.
La situación continúa generando preocupación y protesta en un país que lucha por salir adelante ante múltiples crisis.