Descubren nueva especie de árbol en Sinaloa: Coutaportla lorenceana

Hallazgo significativo en la biodiversidad mexicana
Alejandro Torres Montufar, investigador de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán, ha identificado una nueva especie de árbol en Sinaloa, denominada Coutaportla lorenceana. Este árbol se distingue por sus flores y frutos aromáticos, que atraen a polinizadores, y representa un aporte importante al conocimiento sobre la biodiversidad en México.
El descubrimiento es resultado de observaciones iniciadas en 2018 por un grupo de investigadores bajo la dirección de Torres Montufar. La especie fue vista por primera vez en un área restringida de Sinaloa, y en 2019, durante una visita a la localidad, se encontró en floración, confirmando su estatus como nueva especie dentro de la familia Rubiaceae.
Microendemismo y su importancia
La Coutaportla lorenceana se clasifica como un microendemismo, lo que significa que su distribución es muy limitada, hallándose solo en el bosque templado de la Sierra Madre Occidental, cerca de la frontera con Durango. Este descubrimiento destaca la riqueza biológica de la región y la necesidad de conservación.
Torres Montufar subraya la importancia de catalogar nuevas especies antes de su posible extinción. Dado que la nueva especie se encuentra en una zona de extracción de maderas, el estudio busca alertar sobre su valor y la necesidad de establecer áreas naturales protegidas. Es el primer paso para cuidar este árbol y su hábitat, afirmó el investigador.
Relevancia interdisciplinaria
Además, este hallazgo tiene implicaciones para diversas disciplinas científicas. Según Torres Montufar, el análisis de nuevas especies puede llevar al descubrimiento de compuestos únicos con aplicaciones en medicina y farmacología, enriqueciendo así nuestro entendimiento de la biodiversidad y sus potenciales beneficios.