Falta de colaboración frena sustentabilidad agroalimentaria

Experiencia agrícola y ciencia, clave para la sustentabilidad


Daniel Domínguez Gómez, asesor de la Universidad de la ONU, advirtió que la falta de articulación entre los conocimientos de los productores agrícolas y la comunidad científica es uno de los principales obstáculos para avanzar hacia la sustentabilidad agroalimentaria en México, especialmente ante los retos del cambio climático.

Domínguez enfatizó la importancia de integrar los esfuerzos de científicos y agricultores, desde los más pequeños hasta los más grandes. Esta colaboración podría impactar positivamente en la agricultura sostenible, aumentar la resiliencia de los agricultores ante el cambio climático y reducir la huella ecológica.


Oportunidades en la salud del suelo


El especialista destacó la necesidad de estudiar la salud de los suelos en diversos ecosistemas mexicanos, como selvas y desiertos, y la posibilidad de explorar microorganismos que mejoren las condiciones agrícolas. También propuso innovaciones para crear nuevas variedades genéticas de cultivos que satisfagan las necesidades del país.

Domínguez mencionó que la tecnificación y el uso de sistemas digitales en la agricultura son áreas con gran potencial, pero subrayó la falta de formación y acceso a tecnología para muchos agricultores, especialmente en zonas donde el internet no está disponible.

Finalmente, hizo un llamado a aprender de experiencias en países como Perú y Colombia, así como a aumentar las inversiones en políticas públicas que fomenten la agricultura regenerativa, el uso de labranza cero y la educación en el sector agrícola.