Tensión política en Bolivia, cambio en la cúpula policial

Nuevos líderes para la policía en medio de protestas
El presidente boliviano Luis Arce ha tomado la decisión de cambiar a la cúpula policial en un contexto de creciente tensión política. En una ceremonia celebrada el lunes, Arce nombró al general Augusto Russo como nuevo comandante general de la policía y a Guillermo Chacón como subcomandante. Este cambio se produce en un momento crítico, en el que seguidores del ex presidente Evo Morales han comenzado a organizar marchas y bloqueos en varias regiones del país para evitar su posible captura.
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, subrayó la responsabilidad constitucional de la policía de "defender al pueblo de toda amenaza que pueda atentar contra su integridad". La reestructuración del alto mando policial, que debería haberse llevado a cabo a inicios de año, se había visto retrasada por las tensiones en el Congreso entre los aliados de Arce y Morales.
Protestas masivas y bloqueos en defensa de Morales
Los seguidores de Evo Morales han intensificado sus acciones en respuesta a la inminente orden de aprehensión que podría ser emitida por la fiscalía en su contra, debido a una investigación relacionada con un presunto abuso de una menor. Este lunes, los simpatizantes de Morales llevaron a cabo bloqueos en Santa Cruz y Cochabamba, argumentando que buscan "resguardar la libertad e integridad" de su líder.
Los campesinos han advertido que, si es necesario, extenderán los bloqueos a todo el país en el marco de una protesta indefinida, intensificando aún más el clima de inestabilidad política en Bolivia. La disputa entre Arce y Morales por la candidatura presidencial del oficialismo para las elecciones de 2025 se ha convertido en un foco de tensión que podría marcar el futuro político del país.