Ambientalistas exigen retiro de anuncios Ilegales en transporte público de CDMX

Contaminación visual en aumento
Grupos de ambientalistas y usuarios del transporte público en la Ciudad de México han hecho un llamado a la Secretaría de Movilidad (Semovi) para que retire los anuncios ilegales que abarrotan más de 2 mil microbuses y autobuses, principalmente de la empresa 5M2. Gloria Mendoza, representante de la asociación Rescatando el Paisaje Urbano, denunció que la contaminación visual es un problema generalizado en todas las rutas de la ciudad, sin que se realicen operativos para eliminar esta publicidad.
Mendoza subrayó que, según los registros de la Semovi, este año no se han otorgado permisos para portar publicidad en el transporte público concesionado. Además, la publicidad existente contraviene el artículo 157 de la Ley de Movilidad, que estipula que debe ser reciclable y fabricada con materiales biodegradables, libres de sustancias tóxicas. Sin embargo, la realidad es que se han encontrado tiraderos clandestinos de esta publicidad en varias zonas de la ciudad, como el bajo puente de Viaducto y Calle 47.
Impacto en usuarios y seguridad vial
Los usuarios del transporte público también se han manifestado en contra de esta invasión publicitaria, señalando que no solo contribuye a la contaminación visual, sino que también provoca estrés, irritabilidad y un aumento en los accidentes viales por distracción. Ante esto, la Semovi es la única entidad facultada para regular y otorgar permisos para la instalación de publicidad en transporte público, privado y mercantil de pasajeros y carga.
Mariana Ramos, activista ambiental, afirmó que el transporte público se ha convertido en una bomba de ilegalidad debido a la contaminación visual y la presunta corrupción que rodea el tema. Según Ramos, los recursos generados por esta publicidad no benefician a la población, sino que se desvían hacia los bolsillos de empresas como 5M2.