Doce homicidios en Salamanca, lucha entre grupos criminales

Ejecuciones vinculadas al cártel Santa Rosa de Lima y el cártel Jalisco Nueva Generación
Un total de doce personas, ocho hombres y cuatro mujeres, fueron asesinadas en Salamanca, Guanajuato, en lo que se ha determinado como un enfrentamiento entre el cártel Santa Rosa de Lima (CSRL) y el cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Este hecho ha resaltado la escalofriante violencia que caracteriza a la región, marcada por un incremento significativo en los homicidios dolosos.
Los homicidios ocurrieron en varias áreas de Salamanca, incluyendo el libramiento a Valle de Santiago, la colonia La Cruz, y las comunidades Valtierrilla, Cerro Gordo y Los Lobos. En las escenas del crimen, se encontraron mantas firmadas por el CSRL, cuyo líder, José Antonio Yépez Ortiz (alias "El Marro"), está encarcelado desde 2020 y cumple una sentencia de 60 años por secuestro.
Respuestas del gobierno y estrategias de seguridad
El secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, comentó que los homicidios son el resultado de la disputa entre grupos criminales, aunque no mencionó sus nombres. La nueva gobernadora de Guanajuato, Libia García Muñoz Ledo, quien asumió el cargo recientemente, ha ordenado el despliegue de más elementos de seguridad pública en la localidad. Jiménez Lona se reunirá con el alcalde de Salamanca, César Prieto Gallardo, para abordar la crisis de seguridad que enfrenta la comunidad.
Según datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), Guanajuato es una de las entidades más violentas del país, con un total de 1,794 homicidios dolosos reportados entre enero y septiembre de este año. Aunque septiembre fue el mes con menos asesinatos en 2024, con 164 homicidios, las autoridades subrayan la necesidad de continuar los esfuerzos de seguridad en la región.
La administración estatal planea implementar una nueva estrategia de combate al crimen que se enfocará en la inteligencia, la presencia y la coordinación entre las fuerzas de seguridad. La falta de recursos en la policía local ha sido un problema persistente; la corporación actualmente cuenta con 76 elementos, lejos de los 250 inicialmente proyectados. Jiménez Lona destacó la importancia de fortalecer a los agentes municipales para que puedan hacer frente a la creciente violencia.
A inicios de octubre, un grupo armado atacó un anexo en Salamanca, resultando en la muerte de cuatro hombres y lesiones a otros cinco. Este ataque ha llevado a las autoridades a prestar mayor atención a la operación de los anexos en la región, donde algunos son utilizados para proteger a criminales.
La situación de seguridad en Salamanca y en Guanajuato en general continúa siendo crítica. Las autoridades estatales y federales están trabajando para hacer frente a la violencia del crimen organizado, pero los desafíos persisten en un entorno marcado por la rivalidad entre cárteles.