El movimiento de mujeres en la literatura y el Premio Nobel

Avances y desigualdades en el Premio Nobel de literatura

El Premio Nobel de Literatura ha sido un espacio tradicionalmente dominado por hombres desde su creación en 1901. Hasta la fecha, solo 17 mujeres han recibido esta distinción frente a 99 hombres. A pesar de los esfuerzos por mejorar la representación femenina, la paridad aún parece lejana. Este año, sin embargo, se perfilan como candidatas destacadas la escritora china Can Xue, junto con Anne Carson de Canadá y Liudmila Ulitskaya de Rusia.

La Academia sueca, responsable de otorgar el Premio Nobel de Literatura, enfrenta críticas por la escasa representación de mujeres en sus comités. En 2020, solo dos de los siete miembros eran mujeres. Aunque estos grupos no determinan la elección final de los galardonados, su influencia es significativa al realizar una selección preliminar de candidatos.

La representación femenina en la Academia ha sido un tema de discusión en los últimos años, especialmente tras una crisis interna en 2017, cuando varias académicas denunciaron casos de acoso y violencia sexual. Esto llevó a una reestructuración de la Academia, y en 2018, el rey Carlos XVI Gustavo modificó las reglas para permitir que los miembros pudieran renunciar, en un intento de modernizar la institución.


Renuncias y consecuencias

Como resultado de la crisis, varios miembros de la Academia renunciaron, lo que impidió la entrega del Premio Nobel de Literatura en 2018, ya que se requiere un mínimo de 12 votos para seleccionar a un ganador. Sara Danius, la primera mujer en asumir el cargo de secretaria permanente de la Academia, fue una figura clave en este contexto, así como la académica Katarina Frostenson, quienes también renunciaron tras la controversia.

A medida que avanza el movimiento de mujeres en la literatura, las desigualdades en el Premio Nobel de Literatura y en la Academia sueca siguen siendo evidentes. La visibilidad de las escritoras ha crecido, pero los cambios estructurales son necesarios para lograr una representación equitativa en el ámbito literario global.