Modificaciones legislativas en el congreso de CDMX por reforma judicial

rabajo en armonización legal
Los diputados del Congreso de la Ciudad de México están trabajando en la modificación de al menos tres leyes locales y la Constitución Política para adecuarlas a la reciente reforma al Poder Judicial. Esta reforma incluye, entre otros aspectos, la elección de jueces y magistrados programada para 2025.
Se estima que el proceso electoral en la capital requerirá la organización de elecciones para 450 cargos y la postulación de 2,700 candidatos a magistrados y jueces. Xóchitl Bravo, coordinadora de la bancada de Morena, destacó la complejidad de la reforma, mencionando que abarca múltiples normativas que deben ser adecuadas para garantizar un proceso eficiente.
Uno de los puntos clave en la armonización de la Ley del Poder Judicial es la posible eliminación de los fideicomisos. Actualmente, el Poder Judicial cuenta con el fideicomiso Fondo de Apoyo a la Administración de Justicia del Distrito Federal, que a finales de junio tenía un saldo de 4,332 millones de pesos. Este cambio busca optimizar el uso de recursos y fortalecer la transparencia.
Consulta de presupuesto participativo en 2025
La legislación vigente prohíbe la realización de consultas de presupuesto participativo durante años electorales. Sin embargo, las comisiones del Congreso están buscando garantizar que este mecanismo se realice en 2025, alineándolo con la elección de jueces. Mauricio Huesca, presidente de la Comisión de Participación Ciudadana del Instituto Electoral local, mencionó que se propone llevar a cabo la consulta en el mismo período electoral, lo que podría formalizarse mediante un artículo transitorio.
El año pasado, se llevó a cabo una doble consulta para los ejercicios fiscales 2023 y 2024, debido al proceso electoral para la jefatura de Gobierno. En esta ocasión, los ciudadanos de las 16 alcaldías seleccionaron proyectos comunitarios que sumaron más de 3,700 millones de pesos en asignaciones.
El avance en la armonización de la legislación local es crucial para garantizar un sistema judicial más eficiente y participativo, a la vez que se busca involucrar a la ciudadanía en el proceso electoral y de toma de decisiones.