Día Nacional del Maíz en México

El maíz: símbolo de identidad y soberanía alimentaria


Este 29 de septiembre se conmemora el Día Nacional del Maíz, declarado oficialmente en 2019. La secretaria de Agricultura y Desarrollo Social (Sader) enfatizó que el maíz trasciende su valor económico, simbolizando la conexión del pueblo mexicano con su tierra, su historia y su cultura. El maíz no es solo un alimento; es identidad, es cultura, es seguridad alimentaria, destacó.

En 2023, México alcanzó una producción de 27 millones 549 mil 918 toneladas de maíz grano, lo que representa el 87.8% de la producción nacional de granos. Aunque el país es autosuficiente en maíz para consumo humano, aún persiste la necesidad de asegurar el abasto para el sector pecuario. Sinaloa, Jalisco y Michoacán son los principales estados productores, con Sinaloa liderando con más de 6.6 millones de toneladas.


Biodiversidad y patrimonio cultural


México es el hogar de 64 razas de maíz, de las cuales 59 son nativas, lo que convierte al país en un guardián de una biodiversidad única a nivel mundial. Estas razas se agrupan en siete categorías, que reflejan la adaptación del maíz a diversas condiciones y climas. La Sader hizo un llamado a proteger y preservar este patrimonio alimentario y cultural, subrayando que sin maíz, no hay país.

La Sader también reconoció el esfuerzo de los campesinos que mantienen vivo el legado del maíz, resaltando su dedicación en la preservación de este cultivo esencial. La celebración del Día Nacional del Maíz es una oportunidad para reflexionar sobre su importancia y fomentar su conservación en el futuro.