Chihuahua prohíbe el lenguaje inclusivo en escuelas y genera debate en redes sociales

El Congreso del estado aprobó una reforma que prohíbe el uso de lenguaje inclusivo en las escuelas, convirtiéndose en el primer estado del país en adoptar esta medida.
El Congreso de Chihuahua aprobó este martes, en una sesión marcada por posturas enfrentadas, una reforma a la Ley Estatal de Educación que establece la prohibición del uso del lenguaje inclusivo en las escuelas del estado. Con 17 votos a favor y 14 en contra, la reforma modifica el artículo 8° de la ley, retirando términos como niñes y todes del ámbito educativo.
Posturas encontradas en el Congreso
La bancada del Partido Acción Nacional (PAN) defendió la reforma, argumentando que busca fomentar el uso correcto del lenguaje y evitar confusiones en el proceso educativo. El legislador Carlos Olson, encargado de presentar la iniciativa, expresó: ¡LO LOGRAMOS! CHIHUAHUA ES EL PRIMER ESTADO DEL PAÍS EN PROHIBIR EL LENGUAJE INCLUSIVO EN ESCUELAS. No más lenguaje ideologizado en los salones ni confusiones woke: sólo la verdad biológica de que únicamente existen niños y niñas, no 'niñes'.
Por otro lado, legisladores de la oposición manifestaron su desacuerdo, señalando que la medida limita la inclusión y la diversidad en el ámbito educativo. Argumentaron que el lenguaje inclusivo es una herramienta para visibilizar a las personas no binarias y promover la igualdad de género.
Reacciones en redes sociales
La aprobación de la reforma generó un amplio debate en redes sociales. Usuarios expresaron opiniones divididas: algunos apoyaron la medida, considerándola necesaria para mantener la claridad en la enseñanza del idioma, mientras que otros la criticaron por percibirla como un retroceso en los avances hacia la inclusión y la equidad de género.
Organizaciones defensoras de los derechos humanos y colectivos feministas han manifestado su preocupación por la decisión, advirtiendo que podría sentar un precedente para otras entidades federativas y limitar los derechos de las personas no binarias.
Impacto en la comunidad educativa
La prohibición del lenguaje inclusivo en las escuelas de Chihuahua podría tener implicaciones en la manera en que se aborda la diversidad de género en el ámbito educativo. Expertos en educación y derechos humanos sugieren que esta medida podría afectar la creación de espacios seguros y respetuosos para todos los estudiantes, independientemente de su identidad de género.
Se espera que la reforma sea implementada en el próximo ciclo escolar, aunque aún no se han detallado los procedimientos específicos para su aplicación en las aulas.