Protesta de trabajadores del Inbal durante entrega de medallas Bellas Artes

Reclaman diálogo y cumplimiento de prestaciones laborales


Un grupo de trabajadores del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) realizó una protesta durante la ceremonia de entrega de las Medallas Bellas Artes 2023 y 2024, llevada a cabo en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. Aproximadamente 15 manifestantes desplegaron carteles con mensajes que exigían diálogo y denunciaban la represión hacia los trabajadores de la cultura.

La protesta se inició al comienzo del evento, interrumpiendo momentáneamente las presentaciones. Héctor Romero, subdirector de Bellas Artes, quien moderaba la ceremonia, afirmó que en el Inbal siempre existe la libertad de expresión, aunque la reacción del público no fue unánime, ya que algunos amigos y familiares de los galardonados mostraron su descontento ante la interrupción.

A lo largo de la ceremonia, los manifestantes se mantuvieron de pie con sus letreros, y en un momento emotivo, se interpusieron en la toma de fotografías de los cuatro premiados: Enrique Ortiz, Sara Topelson, Gabriel Mérigo y Salvador Aceves.


Demandas laborales

Tras finalizar el evento, representantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de Cultura explicaron que su protesta se centra en el cumplimiento de prestaciones laborales, incluyendo la entrega de ropa de trabajo y herramientas, una demanda que han sostenido desde 2018.

Dario Montiel, director de Asuntos Laborales del Inbal, comentó que había habido una reunión previa a la protesta para abordar estas cuestiones, pero que los trabajadores no asistieron. Además, mencionó que la protesta está relacionada con un laudo que reinstaló a dos personas en la coordinación de Artes Visuales, lo que ha generado desacuerdo entre los empleados, quienes consideran que esto podría afectar sus posibilidades de ascenso.

La situación refleja tensiones laborales dentro del Inbal y la necesidad de establecer un diálogo constructivo entre la dirección y los trabajadores. A medida que las demandas persisten, los integrantes del sindicato continúan buscando vías para resolver sus inquietudes, enfatizando la importancia de un ambiente laboral justo y equitativo en el ámbito cultural.