Fortalecimiento del dólar tras recorte de tasas en EE. UU.

Inversionistas anticipan un aterrizaje suave para la economía estadounidense; el peso mexicano muestra leve depreciación
Luego del recorte de medio punto porcentual en las tasas de referencia en Estados Unidos, los inversionistas han ajustado sus expectativas, vislumbrando un aterrizaje suave para la mayor economía del mundo. Este escenario ha llevado a un fortalecimiento del dólar a nivel internacional.
En la apertura de los mercados americanos, el peso mexicano mostró pocos cambios respecto al cierre anterior, operando en 19.2940 pesos por dólar. Sin embargo, la tendencia indica una posible depreciación, con el tipo de cambio alcanzando los 19.35 pesos por dólar antes de la apertura. Las próximas acciones del Banco de México, junto con el contexto político del país, las reformas legislativas y las elecciones en Estados Unidos programadas para noviembre, se perfilan como factores que podrían generar volatilidad en el tipo de cambio.
El índice del dólar, que mide el rendimiento de la moneda estadounidense frente a una canasta de seis divisas internacionales, se apreció un 0.41% en la mañana, alcanzando los 100.682 puntos. A pesar de la incertidumbre inicial sobre el impacto del recorte de tasas por parte de la Reserva Federal, Wall Street ha visto ganancias significativas, con el Nasdaq liderando el avance con un incremento de hasta 2.30%, mientras que el S&P 500 subió un 1.61%.
En el mercado asiático, el sector tecnológico experimentó un aumento, con el índice Nikkei japonés subiendo un 2.15%. En México, la Bolsa Mexicana de Valores reportó un incremento del 0.85%, consolidándose en 53,017 puntos, lo que marca su sexto avance consecutivo.
La baja de tasas de la Fed está generando expectativas de menores costos de financiamiento, aunque el proceso se presenta complicado. A pesar del optimismo, el interés exigido en los bonos estadounidenses a 10 años se ha incrementado, situándose cerca del 3.75%.
Paralelamente, el mercado del petróleo ha reaccionado al estímulo económico de la Fed y a las crecientes tensiones geopolíticas en Oriente Medio. El barril de Brent ha superado los 74 dólares, con un aumento del 0.81%, mientras que el West Texas, referencia en Estados Unidos, ha recuperado la marca de 70 dólares.
Este panorama sugiere que, aunque hay señales de optimismo en los mercados, la complejidad de la situación económica global y regional seguirá influyendo en las dinámicas de inversión y tipo de cambio en los próximos días.