Récord en traspasos internacionales en 2024

La FIFA reporta un aumento del 4.8% en transferencias, mientras que el gasto global desciende ligeramente


El periodo de traspasos de la temporada 2024 ha alcanzado un nuevo récord con 11,000 transferencias internacionales, marcando un incremento del 4.8% respecto al año anterior, según el último informe de la FIFA. A pesar de este aumento en la cantidad de movimientos de jugadores, el gasto total en traspasos globalmente se situó en más de 6,400 millones de dólares, lo que representa la segunda cifra más alta en la historia, aunque con una disminución del 13.06% en comparación con el año pasado.

Europa sigue siendo la región con el mayor desembolso, con aproximadamente 5,580 millones de dólares invertidos en traspasos. Dentro de Europa, los clubes ingleses lideraron el gasto, sumando más de 1,600 millones de dólares en fichajes hasta la mitad del año. Sin embargo, este gasto ha disminuido en un 15.5% respecto a los 2,000 millones de dólares invertidos el año anterior, reflejando un enfoque más cauteloso debido a las preocupaciones sobre las posibles sanciones por incumplimiento de las normas de beneficios y sostenibilidad (PSR) de la Premier League.

Por otro lado, el gasto en fichajes por parte de los principales clubes de Arabia Saudita también ha experimentado una caída significativa del 50.74%, descendiendo de 875 millones de dólares el año pasado a 431 millones en la presente temporada. Cabe señalar que el periodo de inscripción para fichajes en la liga saudita se cerrará en octubre.

En cuanto al número de fichajes, Inglaterra lidera con 526 transferencias, seguida por los clubes de Brasil y Portugal. En el ámbito del fútbol profesional femenino, el gasto en traspasos internacionales ascendió a 6.8 millones de dólares durante el periodo de mediados de año, lo que representa más del doble en comparación con el año anterior, destacando el creciente interés y desarrollo en el deporte femenino.