Gasto federal en pensiones y deuda supera el 25% del presupuesto

Los pagos por pensiones y deuda consumen una cuarta parte del gasto público en los primeros siete meses de 2024


Entre enero y julio de 2024, el gasto federal en pensiones y en el servicio de la deuda pública representó más de una cuarta parte del presupuesto del sector público, según el Informe sobre la situación económica, las finanzas públicas y la deuda pública de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

En el periodo mencionado, el gasto en pensiones y jubilaciones alcanzó los 819 mil 86.4 millones de pesos, equivalentes al 15.3% del gasto total del sector público. Este gasto aumentó en un 4.8% real respecto al mismo periodo del año anterior. Por contraste, el gasto en educación y salud fue considerablemente menor, con 273 mil 413 millones de pesos y 33 mil 348.7 millones de pesos, respectivamente. El gasto en salud, en particular, disminuyó un 54.2% real anual.

El costo financiero de la deuda pública sumó 664 mil 66.7 millones de pesos, representando el 12.4% del gasto total. Este gasto mostró un incremento real anual del 4.1%. De este monto, el 90.5% correspondió a intereses, comisiones y otros gastos relacionados con la deuda, alcanzando los 601 mil 577.3 millones de pesos. De estos, el 83.5% fue absorbido por el gobierno federal y el 16.4% por el sector paraestatal.

El gasto en deuda casi igualó el total invertido en inversión física directa e indirecta, que fue de 661 mil 746.1 millones de pesos. Este gasto abarca inversiones de entes autónomos, dependencias gubernamentales, organismos de control presupuestario directo y empresas productivas del Estado, así como aportaciones federales a entidades federativas y municipios.

El informe de la SHCP también señala que el gasto neto del sector público aumentó un 10.8% real a julio de 2024 en comparación con el mismo periodo del año anterior, reflejando un incremento en las obligaciones presupuestarias del gobierno.