Rojo de la Vega desafía anulación electoral

Alessandra Rojo de la Vega se opone a la decisión del Tribunal Electoral y exige apoyo a las autoridades para reinstaurar el resultado de la elección en Cuauhtémoc


Alessandra Rojo de la Vega ha anunciado que su equipo tiene un plazo de 72 horas para impugnar la reciente decisión del Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECDMX), que anuló la elección en la alcaldía de Cuauhtémoc. La medida fue presentada durante una concentración de apoyo llevada a cabo en la Glorieta de la Diana Cazadora, donde Rojo de la Vega reiteró su confianza en que la Sala Regional del TECDMX revertirá la decisión.

Rojo de la Vega, quien se considera la ganadora legítima con 157 mil votos, destacó la importancia de su victoria histórica y el apoyo popular que ha recibido. "Tuvimos una victoria limpia y fuimos la mujer más votada. La gente de Cuauhtémoc decidió y el voto de los ciudadanos debe ser respetado," afirmó ante una multitud que aclamaba con consignas como Fuera Monreal y Cuauhtémoc se levanta.

La candidata también lanzó un llamado contundente a la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, y a la presidenta electa Claudia Sheinbaum, exhortándolas a no ser cómplices de un "sistema corrupto" y a respetar el resultado electoral. Rojo de la Vega instó a las autoridades a trabajar sin distinciones partidistas para el bienestar de los ciudadanos.

En su discurso, Rojo de la Vega señaló que hasta ahora no ha recibido respuesta a sus comunicaciones enviadas a través de WhatsApp, pero enfatizó que continuará luchando para que se reconozca el triunfo de los ciudadanos. "Estamos dispuestos a ir hasta la Sala Superior si es necesario, pero esperamos llegar el 5 de octubre para tomar posesión y devolver el poder a la gente de Cuauhtémoc," añadió.

Acompañada por la activista Yndorq Sandoval, Rojo de la Vega anunció que también se presentará un "Amicus Curiae" ante la Sala Regional, respaldado por grupos feministas, para cuestionar las bases de la anulación, argumentando que no se han tipificado adecuadamente las causas de violencia política en razón de género que el TECDMX ha señalado.

La protesta, que incluyó el bloqueo de los carriles centrales de Paseo de la Reforma desde la Glorieta de Colón hasta Gandhi, causó importantes trastornos en el tráfico y obligó a muchos usuarios del Metrobús a continuar su viaje a pie o en bicicleta. La interrupción del tráfico resultó en largas filas de automóviles y caos en la vialidad principal de la ciudad.

Rojo de la Vega y sus seguidores prometen continuar su lucha para asegurar que la voluntad del electorado sea respetada y que la decisión del TECDMX sea revertida en los próximos días.